Monday, June 24, 2024
spot_img
HomePuntos de VistaDerechos para trabajadores agrícolas en días de calor extremo y altas temperaturas

Derechos para trabajadores agrícolas en días de calor extremo y altas temperaturas

Lcda. Carmen Sofía Santiago Lizardi

Las olas de calor y las temperaturas extremas representan un riesgo de salud y seguridad para los trabajadores agrícolas. Estos factores combinados con la humedad, la exposición directa al sol, la falta de viento y la intensidad del trabajo podrían poner en riesgo a los trabajadores del campo; más aún a aquellos obreros con condiciones de salud preexistentes si no tienen agua y el descanso apropiado.


La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Rico exige a los patronos que proporcionen a sus empleados “un empleo y un lugar de trabajo libres de riesgos reconocidos que causen o puedan causar la muerte o daños físicos graves”.
Un patrono debe tomar medidas para proteger a sus empleados agrícolas de los riesgos asociados al calor, ya sea por las normativas legales existentes o como acciones cautelares que adopte durante la jornada laboral. Algunas de estas medidas para mantener un lugar de trabajo seguro son:
Agua. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) requiere que los empleadores brinden a los empleados agua que sea potable, suficientemente fresca, que esté accesible y dispensada en vasos de un solo uso o fuentes. Se recomienda que cada empleado pueda beber al menos 4 tazas de aguas (32 onzas) por hora.


Sombra. Se debe establecer una o varias zonas de sombra lo más cerca posible de las áreas donde trabajan los empleados. Esta será adecuada si está abierta al aire exterior y bloquea la luz del sol, no hay obstáculos para su uso y es suficiente para que puedan sentarse completamente a la sombra.
Descanso. El descanso permite que el cuerpo se enfríe. Para que los descansos sean eficaces, los trabajadores deben descansar a la sombra. Si el trabajador muestra signos de estrés o de enfermedad por calor debe poder descansar a la sombra durante al menos 10 minutos. Ningún empleado está obligado a incorporarse a sus labores hasta que los síntomas se hayan resuelto. Si la persona muestra síntomas como náuseas, vómitos, mareos, confusión, desmayos, entre otros, se recomienda ausentarse por el resto del día y procurar atención médica de así entenderlo.


El incumplimiento con las normas de salud y seguridad en el empleo o el despido de un trabajador que se querelle por violaciones a éstas expone al patrono a multas y penalidades.
El Proyecto de Trabajadores Agrícolas y Migrantes de la organización Servicios Legales de Puerto Rico se dedica exclusivamente a velar y defender los derechos de los trabajadores agrícolas locales y migrantes, incluyendo asuntos relacionados con empleo, vivienda, salud, consumidores, mantenimiento de ingresos y contribuciones.
De necesitar orientación y representación legal libre de costo, Servicios Legales de Puerto Rico puede ayudar, debe llamar al 787-296-8020 o 1-800-981-5342 o visitar servicioslegales.org.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes