Wednesday, June 26, 2024
spot_img
HomeNacionalesNaranjiteños conmemorarán mañana la Procesión de San Antonio

Naranjiteños conmemorarán mañana la Procesión de San Antonio

Por más de 100 años, todos los días 13 de junio los naranjiteños celebran la tradicional procesión religiosa en honor a San Antonio de Padua. La misma sale de madrugada desde la capilla de ese nombre en el Barrio Cedro Arriba, contiguo a Barranquitas, bajando por toda la carretera PR152 hasta la plaza pública de Naranjito, en un recorrido que, sin importar el sol, la lluvia o el cansancio, lleva a cientos de personas a pagar alguna promesa hecha a San Antonio o quizá para pedir su intercesión ante ante alguna de las muchas dificultades de la vida.

Registra la historia que San Antonio nació en Lisboa, Portugal en el año 1195 y murió en Padua, Italia, el 13 de junio de 1231. De ahí el origen de su apellido. Fue un fraile, predicador y venerado como santo y doctor de la Iglesia Católica. El Papa León XII lo llamó ‘el Santo de todo el mundo’ porque por todas partes se puede encontrar su imagen y devoción. 

San Antonio es el patrón de los pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Algunas personas llegan a poner su imagen de cabeza, sin embargo, esa es una superstición y una práctica anticatólica. Mientras en Naranjito, fundado en 1824, es una procesión donde cientos de personas llegan a a pie al Barrio Cedro Arriba y luego bajan con el santo hasta el templo en la plaza pública.

Al inicio de la procesión va una imagen de San Antonio que es llevada por cuatro personas que se van intercambiando durante el recorrido. “Esta es una tradición que yo veo con mucho fervor desde que era niña, por la edad no me dejaban participar, pero ya de jovencita bajaba con mi abuela y mis primas con el santo hasta el pueblo. Recuerdo que de la plataforma donde llevaban a San Antonio salían muchísimas cintas y la gente las llevaba en alto mientras rezaban”, cuenta María de Jesùs Rivera, del Barrio Cedro Arriba, quien a sus 67 años participa todos los años. 

Una de las curiosidades del evento es que al llegar a la plaza, los feligreses oyen la Santa Misa en la parroquia dedicada a San Miguel Arcángel y al finalizar, a cada persona se le entrega una pequeña hogaza de pan. “Ese es el Pan de San Antonio, y está bendito. Alimenta el cuerpo y el alma”, asegura José Antonio, del Barrio Anones, quien espera en un cruce a que pase la procesión para acompañarla.

En el libro ‘Apuntes históricos del Pueblo de Naranjito’,  del historiador Silvestre J. Morales, la tradición de San Antonio en este pueblo de la montaña surge de la familia Martínez, quienes vivían lejos del casco urbano y cumplían fielmente la devoción de llevar una romería al pueblo todos los años, en honor a las gracias y favores concedidos por San Antonio. “En aquellos tiempos no había carreteras y los caminos eran en tierra y en tiempos de lluvia, la procesión se hacía difícil, pero se hacía”, apunta Morales. Ahora las dificultades serán otras, pero en Naranjito la procesión de San Antonio se continúa hasta que Dios quiera.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes