Wednesday, June 26, 2024
spot_img
HomePuntos de VistaAumenta la morosidad de las Cooperativas

Aumenta la morosidad de las Cooperativas

Alberto L. Martín Rivera

Nos informa la revista Resumen Económico de Puerto Rico por la Junta de Planificación de Puerto Rico que para el semestre del año fiscal de julio a enero del 2024 registró un aumento del Índice General de Precios al Consumidor (IPC) subió 2.5%. Entre los índices de mayor crecimiento decimos fueron cuidado médico 2.4%, alimentos y bebidas en 2.2%, artículos y servicios en 4.1%.


Por otro lado, la Encuestas del Grupo de Trabajadores del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) nos informa un crecimiento en el empleo ajustado estacionalmente de 1.4%, posicionando la tasa de desempleo en 5.7% a enero de 2024.
Tenemos por otro lado una inflación en Puerto Rico, de 2.5%, para el mes de marzo, según datos del DTRH y con un aumento fuerte en las quiebras.
Estos son índices que afectan cualquier cartera crediticia de un país, y las cooperativas no son una excepción.
¿Qué pueden hacer las cooperativas ante esta situación económica de la Isla? Tenemos que concretizar con los factores atrayente de una gestión financiera de eficiencia y productividad.


La cartera de crédito alcanzo un balance de $7.134 millones equivalente a un aumento al cierre de 1T24 de $101.3 millones, esto es 1.44%. Esta cartera refleja un balance emproblemado de $161 millones equivalente a 2.27% a 1T24, siendo el cierre del 2023 en 2.18%. La tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de la cartera de crédito a cinco años es 6.42% con una TCAC para la cartera emproblemada de 2.70%. Esto nos muestra en cierta medida una gestión financiera eficiente y productiva para los últimos cinco años.
La cartera de mayor atención es la cartera de consumo (Regular) con una morosidad de 0.74% seguida por la cartera de auto con 0.50% de la cartera total. Ambas carteras componen el 63.5% de la cartera total. Es interesante que la cartera de auto ha tenido una tendencia en los últimos tres años de aumento acelerado del 17% sobrepasando a la cartera regular e hipotecaria porcentualmente.


Ante el aumento de la cartera emproblemada las cooperativas han montado una muralla en reservas para enfrentar posibles pérdidas de $215 millones, respondiendo a un aumento de 4.04%, con un índice de cobertura de provisiones de 1.33 a cierre de 1T24. Decimos que entre mayor sea el índice muestra una mayor capacidad para absorber pérdidas de la cartera emproblemada mejorando la estabilidad financiera.
Además, tomando en consideración la empírica de las cooperativas he tomado una muestra de 39 de un total de 96 cooperativas donde los socios/clientes componen el 77% de empírica mayor a una puntuación de 650. Las cooperativas se comprometen con sus “principios” de adhesión voluntaria y abierta y participación económica de los miembros. Pero esto no significa perder un enfoque prudente en el ejercicio de riesgos.


El objetivo debe ser permitir y fomentar una sana cultura de riesgos que apoye a incrementar los ingresos en el corto plazo y contemplar las reservas necesarias para hacer frente a las diversas vicisitudes que presenta el mercado. Podemos decir con toda confianza ante el panorama económico de la Isla las cooperativas han logrado controlar su crédito emproblemado dentro de un margen aceptable.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes