Wednesday, June 26, 2024
spot_img
HomeNacionalesLuis Javier Hernández señala urgencia descentralizar educación especial

Luis Javier Hernández señala urgencia descentralizar educación especial

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández Ortiz, quien se reúne en la tarde de hoy con el secretario del Departamento de Educación Federal, Dr. Miguel Cardona, señaló que concuerda con el funcionario federal en que el Departamento de Educación local debe acelerar sus trabajos para lograr descentralizar su sistema.

“Lo que menciona el Dr. Cardona es lo mismo que experimentamos nosotros los alcaldes los maestros, los padres y estudiantes. Todavía hay que empujar mucho más para lograr una descentralización efectiva y será necesaria acción legislativa. Mi preocupación es que el Departamento de Educación local no quiera liberarse del control. Yo sugiero comenzar con un programa piloto, y particularmente descentralizar educación especial”, señaló el también alcalde de Villalba. 

Hoy el secretario Cardona se reúne en Aguada por invitación del alcalde Christian Cortés Feliciano, y participarán del encuentro los altos directivos de la Asociación de Alcaldes y Federación de Alcaldes. La implementación de la Iniciativa de Descentralización de la Educación y Autonomía de las Regiones (Idear, en inglés), que busca darles más autonomía a los directores escolares y a las regiones educativas, pero ya es de aceptación pública que  todavía requiere de mucho trabajo.

Por otra parte, el pasado 19 de mayo de 2024, Hernández Ortiz, presentó sus propuestas al país para aumentar las oportunidades de desarrollo a la población con diversidad funcional. “La personas con diversidad funcional representan casi el 20% de la población del país. Es la población con mayores retos y actualmente no existe una óptica pública que les garantice la inclusión adecuada y una mejor calidad de vida”, señaló en aquel momento en conferencia de prensa.

La primera medida consiste en brindarle una oportunidad de empleo a todos los estudiantes de educación especial una vez concluye su proceso dentro del departamento de educación. La segunda, en la creación de la ley de escuelas de inclusión educativa para la población con diversidad funcional. “En mi pueblo establecimos una alianza con el sector privado y logramos (en una escuela cerrada por el DE), la primera escuela de inclusión educativa. En la misma se ofrece una alternativa de educación individualizada, donde el estudiante recibe todas sus terapias para adaptarse al proceso educativo. Este tipo de iniciativas debe replicarse en todo el país y debe al menos establecerse una por municipio, para eso iré al Senado”, añadió Hernández Ortiz.

La tercera propuesta consiste en atender la mayor preocupación de un padre o madre con sus hijos de diversidad funcional. “Es decir, que pasará con su cuidado cuando sean envejecientes. Para eso, proponemos el incentivar la creación de centros de cuido donde se atiendan exclusivamente a esta población. Para eso el gobierno deberá separar un fondo especial para motivar la creación de este tipo de institución y priorizar el uso de escuelas cerradas para este programa”, finalizó el alcalde villalbeño.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes