Por Angélica Soto Ríos
Alegan insuficientes ingresos para pagar al personal. Directora ejecutiva de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico aconseja a colegios mantener sus finanzas sanas.
Una carta que circuló en las redes sociales anunció el cierre definitivo del Colegio Mocano
Bilingual School, ubicado en el municipio de Aguadilla, tras ser enviada a los padres y tutores del estudiantado.
El documento, con fecha del 22 de septiembre, indica que la determinación responde a que “los ingresos recibidos del número de estudiantes matriculados no son suficientes para pagar los salarios del personal docente y no docente”.
Además, se informó que, a partir del 23 de septiembre, se estarían proveyendo las certificaciones, transcripciones de crédito y materiales de los estudiantes.
La misiva concluyó con un mensaje firmado por el director, Dr. Olben Delgado Méndez, quien lamentó el cierre tras muchos años de servicio: “Esta situación ha sido dolorosa para todos nosotros, ya que este Colegio brindó a nuestros estudiantes treinta y ocho años de servicio, proveyendo así, la base para el desarrollo de muchos profesionales. Lamentamos mucho esta situación”.
Varios padres, encargados y ciudadanos recurrieron a las redes sociales para expresar su descontento ante la situación. Algunos manifestaron que perdieron dinero, al señalar que habían pagado matrícula y materiales escolares, mientras que otros cuestionaron que la decisión de clausurar el colegio pudo haberse tomado antes del inicio del año escolar.
Sin embargo, el 26 de febrero, Delgado Méndez emitió un comunicado publicado en las redes sociales del colegio con el objetivo de aclarar los rumores sobre un posible cierre de la institución educativa.
“Deseamos reafirmar nuestro compromiso con la educación de nuestros estudiantes y asegurarles que el colegio continuará operando con normalidad. Actualmente nos encontramos en un proceso de transformación y crecimiento, con grandes cambios para el próximo año académico”, se destacó en la carta.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico, Wanda Ayala de Torres, comentó a Periódico Visión que el Colegio Mocano Bilingual School no estaba afiliado a la asociación desde hace unos años. Además, recalcó que las escuelas privadas dependen principalmente de los ingresos generados por la matrícula y que el “número debe ser saludable y contar con unos gastos operacionales relativamente bajos para poder operar cómodamente”.

Como parte de su labor de orientación a los colegios, recalcó la importancia de actuar con anticipación ante cualquier adversidad económica.
“Es importante que se monitoreen las finanzas, porque hay gastos que están sujetos a los ingresos.
Así se puede comenzar el proceso de cierre con tiempo y permitir la reubicación de los estudiantes.
Meter la cabeza debajo de la tierra no resuelve los problemas”, puntualizó.
“Tienen que evaluarse y actuar contando con un plan estratégico financiero basado en números de estudiantes, hecho con tiempo, porque en los colegios privados, como regla general, los procesos de matrículas ocurren en el semestre antes del próximo año. De igual manera, mantener un procedimiento administrativo sano y comprensivo”, agregó Ayala de Torres.
A los padres y tutores, recomendó a mantener una comunicación constante con la institución para conocer el progreso académico del estudiante, las reuniones programadas u otros asuntos de interés.
“El impacto que pueda tener un cierre debe ser lo menos intenso posible para los estudiantes, que, al final y al cabo, son la razón de ser de los colegios”, exclamó la directora ejecutiva de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico.