jueves, septiembre 4, 2025
spot_img
InicioNacionalesSecreta herencia arqueológica resurge en Loíza, alcaldesa Julia Nazario promueve su protección

Secreta herencia arqueológica resurge en Loíza, alcaldesa Julia Nazario promueve su protección

 La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, informó que durante los trabajos relacionados a la creación del Proyecto Parque Central, en el centro urbano, concretamente en la Calle Espíritu Santo, está en proceso de cumplimiento con las disposiciones ambientales y de preservación histórica aplicables. 

“Como parte de la revisión ambiental requerida, se realizó una prueba que se conoce como’ shovel test’ en la propiedad,con el fin de identificar posibles elementos de valor arqueológico e histórico. La investigación estuvo a cargo del arqueólogo Federico Lenin Freytes Rodríguez y el equipo de Arqueo Consulting Group, quienes prepararon un informe especializado para el Programa de Revitalización, ya que este proyecto de realiza con fondos federales”, detalló la alcaldesa.

El informe documenta varios hallazgos de gran relevancia cultural e histórica, pues hay áreas de interés histórico que reflejan la ocupación y uso del terreno en distintas épocas a lo largo de la historia. “Se han identificado restos de estructuras históricas que evidencian la existencia de construcciones anteriores en el lugar, así como depósitos históricos del siglo XIX, que aportan información sobre la vida cotidiana y las dinámicas sociales de la época, señala el informe en poder del Municipio de Loíza.

“Hay vestigios arqueológicos con cerámica criolla de barro burdo, en la que se reconoce una posible influencia taína, lo que sugiere conexiones culturales híbridas entre poblaciones criollas, africanas e indígenas.Estos hallazgos arqueológicos permiten afirmar que el área contiene evidencia de ocupación y actividad humana desde épocas indígenas hasta periodos más recientes, lo que resalta su valor histórico y patrimonial”, añadió Nazario Fuentes.

La primera ejecutiva loiceña expuso que dada la importancia de los resultados, se determinó la necesidad de llevar a cabo una Fase III de recuperación de datos arqueológicos, con el propósito de documentad y registrar de manera sistemática todos los vestigios hallados, para conservar  evidencia material que permita futuras investigaciones. “Es bien importante señalar que estamos asegurando de manera estricta el cumplimiento con las normativas estatales y federales de preservación histórica. La finalidad es proteger el patrimonio cultural y garantizar que la ejecución del proyecto incorpore las medidas de respeto y reconocimiento a los valores históricos del lugar”.

El proyecto Parque Central de Loíza, más allá de su aportación a la revitalización urbana, se convierte también en un punto de conexión entre el presente y el pasado, al integrar en su desarrollo la memoria histórica y cultural de la comunidad. “Para el estudio Fase III, se solicitó al Departamento de la Vivienda (DV) una asignación especial de $169, 000, la cual nos fue aprobada, y a nombre del pueblo loiceño, agradecemos a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña y a la gobernadora Jenniffer González por evaluar positivamente esta solicitud. A los loiceños y al pueblo puertorriqueño reiteramos el mayor nivel de trabajo y profesionalismo en este proceso”, finalizó Nazario Fuentes.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes