Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), confía en que la Cámara de Representantes le dará paso al Proyecto de la Cámara 950, una medida para enmendar el Artículo 2.14 de la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019), con el propósito de extender a cinco años la vigencia de la licencia de armas expedita otorgada a víctimas de violencia doméstica que tengan una orden de protección emitida por un tribunal.
Torres Meléndez relató que durante el segundo día de la undécima en la Convención de CODEPOLA celebrada en el Hotel Costa Bahía en Guayanilla, Ixia Lee Castro le entregó a la mano un Proyecto por Petición a la representante Estrella Martínez Soto, que permite “corregir una falla del sistema y agiliza los procesos en beneficio de las víctimas de violencia doméstica”. “Estamos complacidos del respaldo a una iniciativa de CODEPOLA, que permitirá agilizar los procesos y facilitar que las víctimas de violencia doméstica puedan obtener una licencia de Armas expedita con vigencia de cinco años desde su emisión en vez de por noventa días, evitando trámites duplicados y promoviendo mayor eficiencia administrativa y protección continua”, expresó Torres Meléndez.
La legisladora Martínez Soto, quien radicó el proyecto junto al representante Félix Pacheco Burgos el pasado lunes en horas de la tarde, destacó que “ninguna víctima debe quedar desprovista de herramientas legales para proteger su vida, especialmente cuando existe una orden de protección y un historial de riesgo que justifique medidas adicionales de seguridad”.
“Nos parece encomiable que fuese precisamente una fémina conocedora de las armas, instructora de tiro y quien lleva varios años orientando a las mujeres mediante la charla ‘Calladita no te ves más bonita’, quien plantea la necesidad de mejorar los procesos en favor de las víctimas y que su voz fuese escuchada a través de CODEPOLA y la Cámara de Representantes”, manifestó Torres Meléndez.
La Convención Anual de CODEPOLA, que reunió a más de cinco mil socios y visitantes durante tres días, incluyó una agenda educativa con seminarios especializados tales como: “Entre la Defensa y el Delito”, “Crímenes Cibernéticos”, “Delitos Contra Menores y Trata Humana” y “Manejo de Emociones para Portadores de Armas de Fuego”, entre otros. Estos talleres ofrecieron herramientas prácticas y orientación sobre responsabilidades legales, prevención del crimen, respuesta táctica en escenarios de riesgo y conducta responsable en el manejo de armas de fuego.
Torres Meléndez concluyó que la gran acogida a los seminarios y talleres “reafirma el crecimiento y la organización de los legítimos dueños de armas. Demuestra que en Puerto Rico existe un sector amplio de ciudadanos responsables que creen en la libertad, el cumplimiento de la ley y el derecho a proteger a sus familias. Por eso, continuaremos promoviendo educación, adiestramiento y legislación responsable que fortalezca la seguridad y salvaguarde los derechos constitucionales garantizados por la Segunda Enmienda”.



