miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
InicioNacionalesConsenso para crear Código de Etica para la IA en escuelas públicas...

Consenso para crear Código de Etica para la IA en escuelas públicas y privadas

Urge desarrollar y establecer un Código de Ética para el uso de algoritmos de Inteligencia Artificial Generativa, aplicaciones como ‘ChatGPT’, en las escuelas públicas y privadas. 

Ese fue el consenso que se llegó al concluir una mesa de trabajo, liderada por el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, la cual incluyó representantes del Departamento de Educación, la Asociación de la Educación Privada en Puerto Rico, el Departamento de la Familia, la Coalición de Inteligencia Artificial de Puerto Rico y la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS por sus siglas en inglés).

Igualmente, el junte reconoció los peligros que representa el uso de estas aplicaciones en la educación de jóvenes a todos los niveles, incluyendo universitarios.

“Todos reconocen que existe un problema con el uso de aplicaciones de algoritmos de inteligencia artificial generativa, como es el caso de ‘ChatGPT’, Google Géminis y Microsoft Copilot, por mencionar algunas, en las escuelas, tanto durante horas de clase como para hacer asignaciones. En este momento no hay un marco regulatorio para asimilar esta novel tecnología en la academia sin afectar el pensamiento crítico e independiente de nuestros estudiantes de grados elementales hasta superiores.  Sin embargo, existe un consenso entre todos para crear un Código de Ética de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), algo que vamos a estar trabajando este año”, explicó Aponte. 

Durante la reunión, la cual se extendió por varias horas, personal del Departamento de Educación, incluyendo la doctora Beverly Morro, destacaron que dicha agencia actualmente cuenta con el borrador de un Manual para el Uso de AI, incluyendo sus tres modalidades: predictiva, reactiva y generativa. Además, están trabajando en un borrador que establece que no es recomendable que niños menores de 13 años utilicen aplicaciones como ‘ChatGPT’.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Educación Privada, Imma Sulsona, sostuvo que cada escuela de la entidad que representa ha implementado una serie de parámetros para el uso de AI, pero no hay uniformidad. Sulsona también recomendó un Código de Ética, recalcando que servirá como marco para la regulación uniforme a través del sistema privado de enseñanza. 

PRITS avaló la propuesta, indicando que colaboran estrechamente con el borrador de regulación que se encuentra delineando el Departamento de Educación

De acuerdo a datos disponibles en los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico para el 2024, alrededor del 26 por ciento de los estudiantes entre 13 y 17 años de edad utilizan alguna aplicación de AI para hacer sus asignaciones y/o proyectos escolares. En el 2023 la cifra fue de 12.5 por ciento.

Aplicaciones como ‘ChatGPT’ son chatbot de AI generativa (GenAI) capaz de comprender y generar lenguaje natural de una manera sorprendentemente humana, gracias a que está entrenado con una gran cantidad de datos de internet. Se utiliza para tareas como redactar correos electrónicos, buscar información, desarrollar ideas o incluso generar código.

Un chatbot es un programa informático diseñado para simular conversaciones humanas y automatizar tareas.

‘ChatGPT’ tiene sobre 700 millones de usuarios cada semana, esto representa un incremento de los 500 millones que fue registrado en el pasado mes de marzo. 

Aponte, quien también preside la Comisión de Asuntos Federales y de Veterano de la Cámara Baja, ha estado liderando el esfuerzo legislativo para asimilar la AI en el gobierno desde principios del 2022.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes