viernes, febrero 7, 2025
spot_img
InicioNacionalesAlianza para el desarrollo de investigaciones educativas en el campo científico y...

Alianza para el desarrollo de investigaciones educativas en el campo científico y cultural

El EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe(CEAPRC), establecieron una alianza educativa que tendrá como objetivo promover herramientas educativas que incluya el desarrollo de investigaciones educativas, cursos y/o eventos didácticos en el campo científico y cultural que beneficiará a miles de niños, jóvenes y familias puertorriqueñas.

“Nos llena de mucho entusiasmo de establecer esta alianza con el CEAPRC que enriquece aún más nuestra oferta de educación informal en el campo de las ciencias y permitirá que podamos establecer nuevos programas y proyectos científicos, educativos y culturales. Oportunidades como esta, permiten que ambas instituciones contribuyan al desarrollo de los estudiantes que muestran o que pueden desarrollar intereses en las disciplinas STEM. Nos honra que CEAPRC sea parte de las entidades que apoyan al EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico para el beneficio de miles de niños, jóvenes y comunidad en general”, indicó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc

El acuerdo entre ambas entidades integrará esfuerzos colaborativos para el intercambio de experiencias, técnicas, metodologías y contenidos para enriquecer la oferta de educación informal del EcoExploratorio en el campo científico y cultural, y que beneficie a nivel educativo a miles de niños y jóvenes interesados en las disciplinas STEM.

Por su parte, la doctora, Hiromi Shiba, rectora del CEAPRC mencionó que, “Nos sentimos muy orgullosos de este acuerdo de colaboración con el Eco Exploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. Esta alianza representa la unión de dos organizaciones líderes en Puerto Rico, dedicadas a la transformación educativa de nuestros jóvenes y sus familias. El CEAPRC, fundado en 1976, tiene como su norte la investigación y la educación humanística basada en la visión de su fundador don Ricardo E. Alegría, y que responde a la comunidad universitaria actual con constante innovación”

La doctora Shiba añadió que, “Sus programas de maestría y doctorado comprenden las áreas de Arqueología, Arte y Cultura Visual, Historia y literatura entre otros, enfocados en nuestra región del Caribe y Puerto Rico. Estoy segura de que el CEAPRC servirá de gran aliado al EcoExploratorio en su labor de educación científica y ecológica, para integrar los valores éticos humanísticos en su programa enriqueciendo así el proceso formativo de nuestros jóvenes. La ciencia y tecnología humanizada debe ser nuestro objetivo en el siglo XXI para detener la crisis ambiental que amenaza a nuestro planeta Tierra en el nivel global”. 

Cabe destacar que, el acuerdo colaborativo permitirá el intercambio de conocimiento entre ambas entidades con el fin de contribuir a incrementar las destrezas educativas del personal del Museo para el beneficio de todos los visitantes del EcoExploratorio. También, la alianza permitirá la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de alto perfil científico, educativo y cultural con expertos y recursos del EcoExploratorio y el CEAPRC. 

La alianza entre el EcoExploratorio y el CEAPRC es parte de la misión educativa del Museo para promover el conocimiento científico, el pensamiento crítico y la exploración en el campo de las disciplinas STEM de forma divertida para el beneficio de miles de niños, jóvenes y familias puertorriqueñas.

Para más información, pueden comunicarse al (787) 281- 9090 / (787) 281-9091 o escribir a info@ecoexploratorio.org. También, puede acceder a ecoexploratorio.org o a las plataformas de redes sociales Facebook, Instagram, X y Tik Tok @ecoexploratorio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes