El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’Rodríguez, expresó su preocupación por la situación fiscal que atraviesa el municipio. En entrevista en el programa En Contacto, transmitido por Radio Leo 1170 an de Ponce, Rodríguez explicó que los ingresos actuales del ayuntamiento no son suficientes para cubrir los gastos operacionales, lo que podría forzar al municipio a tomar decisiones difíciles en los próximos meses.
“El municipio de Guánica actualmente recibe remesas mensuales que rondan los $30,000. Estamos recibiendo menos ingresos de lo que gastamos”, explicó el alcalde. “Si se sostiene el paso que llevamos en los próximos meses, lamentablemente va a haber que tomar decisiones prácticas o buscar la manera de ver qué servicio se puede mantener y qué servicio habrá que suspender. Lamentablemente uno más uno son dos. Y los ingresos no están dando”.
Según Rodríguez, uno de los factores que ha agravado la situación fiscal del municipio es que Guánica no tuvo acceso al Programa de Préstamos Comunitarios por Desastre (CDL, por sus siglas en inglés), administrado por FEMA. “La mayoría de los municipios tuvieron acceso al CDL, y Guánica no”, afirmó, señalando que eso ha puesto al municipio en desventaja en comparación con otros pueblos que sí recibieron esos fondos tras los desastres naturales.
Además, el alcalde indicó que parte del presupuesto municipal para el año fiscal 2024-2025 contemplaba ingresos por concepto de arbitrios de construcción, provenientes de un proyecto de reparación en la Escuela Superior Áurea E. Quiles Claudio. No obstante, dicho proyecto no se ha materializado, lo que dejó al municipio sin una fuente de ingreso que ya había sido incluida en los estimados presupuestarios.
“Este presupuesto, ante esa situación, pues ya llevamos un déficit operacional desde este año fiscal 2024-2025”, indicó.
Las expresiones del alcalde se suman a los reclamos de otros líderes municipales que han alertado sobre las limitaciones económicas que enfrentan, y que piden al gobierno central mayor apoyo para garantizar la continuidad de servicios esenciales a la ciudadanía.