jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioEdición impresa¿Más caro adquirir alimentos en lo que va de 2025?

¿Más caro adquirir alimentos en lo que va de 2025?

Por Angélica Soto Ríos

La Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos señaló en su estudio Radiografía del Consumidor 2025 que el gasto familiar mensual alcanzó $3,013 este año en comparación con $2,733 registrados el año pasado. Además, el gasto promedio mensual de alimentos y productos del hogar aumentó un 13%, llegando los $509.


Un análisis del Instituto de Estadísticas informó que adquirir productos del supermercado resulta 10.7% más costoso en Puerto Rico que el promedio de los Estados Unidos.
El Índice Oficial de Precios al Consumidor en Puerto Rico, publicado por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, reveló que en agosto de 2025 la cifra alcanzó 138.638, reflejando un alza de 0.2% en comparación con julio, cuando se ubicó en 138.297. El grupo de alimentos y bebidas mostró un incremento de 0.1%. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025, el índice aumentó 1.7%, mientras el grupo de alimentos y bebidas creció 2.9%.


Reacción de un economista

Economista y profesor, José Alameda
Economista y profesor, José Alameda


El economista y profesor José Alameda calificó como “preocupante” estos aumentos, ya que muchos alimentos han registrado incrementos de dos dígitos.


“Estamos en una situación difícil para los puertorriqueños que tienen menores ingresos. Con los aumentos de los precios, es como si fuera un impuesto añadido. Se hace un peligro agudo porque se habla de un crecimiento que no se adapta a lo que queremos”, opinó.
Según explicó, el también profesor, “los costos de energía, costos de alimentos del ganado, costos de fertilizantes y los costos internacionales de la producción son algunos de los factores causantes”.


No obstante, consideró que “el gobierno debe destinar fondos a amortiguar el impacto y diseñar un plan más robusto para mitigarlo, porque la alimentación no se puede sacrificar”.


¿Qué opinan los consumidores?


Este medio conversó individualmente con cuatro ciudadanos fuera de un supermercado para conocer su percepción sobre el incremento de precios.


Efraín Flores comentó: “Definitivamente los precios de los alimentos están subiendo cada vez más. Antes podía hacer una compra con $100 y la que acabo de hacer me salió en $227, y solamente para dos personas. Ahora tengo que escoger lo que es primordial y los ingresos no van a la par con lo que se está gastando en comida”.


“El dinero no da para alimentarse como se debe, sobre todo para una persona de tercera edad. Uno tiene que comprar lo que puede pagar, aunque sea de peor calidad. No sé hasta dónde vamos a llegar para vivir”, expresó Julia Forestier.


Yahaira Pitre agregó: “Lo que comienza poco a poco luego se convierte en mucho. Es horrible. Ya una compra de $100 se traduce en tres bolsas, y eso afecta porque es un sacrificio que uno hace”.


Una de las entrevistadas, que prefirió no revelar su nombre, dijo: “La situación está malísima porque no nos sobra nada y cada vez que tenemos que hacer compra debemos decidir adquirir solo lo básico y necesario”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes