miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img
InicioNacionalesAgencias apoyan se establezca un centro de investigación y desarrollo de microprocesadores

Agencias apoyan se establezca un centro de investigación y desarrollo de microprocesadores

El Departamento de Desarrollo Económico y Comerio (DDEC) y del Negociado de Telecomunicaciones (NET) aseguraron que el establecimiento de un centro de investigación y desarrollo de microchips en Puerto Rico representa una gran ventaja estratégica y económica que podría impactar múltiples sectores tales como las telecomunicaciones, seguridad y salud.

José Castro Segarra, oficial senior de Desarrollo de Negocios del DDEC, enfatizó que los cambios recientes en la política exterior, con la imposición de aranceles de un 100 por ciento a las importaciones de chips y semiconductores, por parte del presidente Donald Trump, “colocan a Puerto Rico en un momento histórico para viabilizar el crecimiento de la manufactura y promoción del reshoring de compañías foráneas y estadounidenses a suelo americano”.

Sus expresiones fueron presentadas en vista pública de la Comisión de Gobierno, que preside el representante Víctor Parés Otero, en la cual se analiza la viabilidad de crear un centro para la investigación y desarrollo de circuitos integrados en la Isla.

El deponente sostuvo que cada año este producto tiene una capacidad mayor y más avanzada, por lo que el establecimiento de un complejo de investigación y desarrollo es importante de modo que la Isla pueda insertarse en esta cadena de suministros cuyos usuarios se están ubicando en los Estados Unidos para evitar el alto costo arancelario.

El funcionario informó que “hemos recomendado estratégicamente enfocarnos en atraer compañías de empaque avanzado que trabajen con semiconductores de vanguardia para aplicaciones como detección remota y por satélite, sensores ópticos avanzados, inteligencia artificial y telecomunicaciones 5G”.

Enfatizó que este mercado “alcanzó un valor de mercado de $44.3 mil millones en el año 2022 y se espera que este mercado sobrepase los $78 mil millones para el año 2028”.

“Las instalaciones de empaque avanzado requieren una inversión de capital menor en terreno, edificación y equipo en comparación con las fabricas de semiconductores; sin embargo, su impacto económico puede ser significativo para Puerto Rico, comentó el oficial del DDEC. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes