Por Angélica Soto Ríos.
Tras el anuncio de LEAP Social Enterprise sobre el establecimiento de una nueva escuela pública alianza en el Antiguo Asilo de Mayagüez, ubicado en el casco urbano, la institución ya cuenta con poco más de 500 estudiantes matriculados.
El Antiguo Asilo se convirtió en un centro educativo con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y ciencias agrícolas, orientado a impactar a niños, jóvenes y familias de Mayagüez.
Sin embargo, este medio conversó con la directora de un colegio privado del área, quien manifestó preocupación ante la reciente reducción de estudiantes en su matrícula.
“Desde que se anunció la llegada de la nueva escuela a esta área de Mayagüez hemos sufrido una baja en la matrícula. Lamentablemente se fueron como 40 estudiantes, por lo que para este mes de agosto contamos con un total de 223, lo que representa un reto”, comentó la entrevistada, quien solicitó mantener en anonimato tanto su nombre como el de la institución.

Al tratarse de una escuela privada, añadió que “los costos representan un factor de comparación, mientras que ofrecimientos de instituciones educativas gratuitas, resultan más atractivos para algunos padres”.
Además, resaltó que “deben mantenerse competitivos mediante el apoyo económico que brindan al estudiantado con los donativos que reciben, así como a través de los ofrecimientos en clubes, seguridad, calidad académica y el trato familiar”.
“Soy realista en el sentido de que ofrezco lo que tengo. Desde el inicio los padres conocen lo que hay y lo que vamos a hacer durante todo el año académico. Lo más importante es que siempre procuramos que el colegio y nuestro carisma se mantengan, junto con nuestros valores y el interés genuino de educar para formar estudiantes que, al graduarse, reconocen y nos agradecen”, expresó.
Al preguntarle sobre el futuro de la institución, la directora respondió: “Si siguen proliferando escuelas que supuestamente ofrecen beneficios que nosotros como colegio no podemos brindar, quién sabe qué pasará con nosotros. Mientras tengamos padres que reconozcan que somos una institución dedicada a trabajar por el estudiante, a ayudarlo y formarlo, no vamos a desaparecer”.

Mientras que la Academia de la Inmaculada Concepción cuenta con aproximadamente 328 estudiantes, el principal, Héctor González, señaló que “en los últimos años se ha visto una disminución del diez por ciento en matrícula, aunque este año se logró mantener igual que el anterior”.
Aun así, no lo considera como consecuencia de la apertura de la nueva escuela ni lo ve como competencia, ya que entiende que “depende de las familias elegir la mejor que les corresponda”.
“Somos todas escuelas hermanas que trabajamos por el bienestar de los estudiantes”, subrayó. Con esto en mente, dijo que su enfoque está en la innovación tecnológica, la variedad de clubes, ofrecer programas deportivos y, este año, las artes, además de contar con vigilancia las 24 horas, los siete días a la semana.
Por su parte, la CEO de LEAP Social Enterprise, doctora Gloria Bonilla, puntualizó en declaraciones escritas: “Nuestro compromiso es con las familias y niños de Mayagüez que buscan una educación pública de excelencia. La disminución de matrícula en otras instituciones no es consecuencia de nuestra apertura; muchas enfrentaban este reto antes de nuestra llegada. En un país donde la calidad educativa es un desafío urgente, las familias tienen el derecho de elegir la mejor escuela para sus hijos, y esa decisión siempre se orienta hacia la excelencia académica”.
“Las escuelas con éxito académico sostenido siempre encontrarán la forma de prosperar”, agregó.
Sobre la competencia que se puede generar, enfatizó que “es positiva cuando impulsa mejoras y eleva la calidad de la educación. Si la competencia se traduce en beneficios para los estudiantes y las familias, es bienvenida”.
Con todo, Bonilla concluyó al mencionar que espera que los ciudadanos mayagüezanos comprendan que “la misión de LEAP es impactar y transformar la educación pública de Puerto Rico”.
Periódico Visión hizo las gestiones para obtener información y la perspectiva de otras escuelas en Mayagüez, pero las entrevistas no se lograron concretar por razones ajenas a este medio.