miércoles, agosto 20, 2025
spot_img
InicioPuntos de VistaGrave crisis la escasez de viviendas

Grave crisis la escasez de viviendas

Por Awilda Abreu Exia, MSW.

De un tiempo a esta parte se está hablando muchísimo de la crisis de viviendas que hay en nuestro país. Esto es algo que he podido comprobar por mí misma y mediante testimonios de familiares y amistades. ¿A qué se debe esa gran escasez de viviendas? Son muchas las razones, pero podemos destacar las siguientes: falta de oferta, o sea, no se están construyendo casas a bajo costo. También tenemos los altos costos en la construcción (materiales, mano de obra, entre otras). Y como consecuencia no hay mucha oferta y la que hay es muy cara. Algunos expertos en el tema indican que el costo promedio de una vivienda ronda los $350,000.00, mientras que otros dicen que está en los $200,000.00
Como quiera que sea esto es muy caro para la mayoría de las personas cuyo salario no les alcanza para comprar a este precio. También algunas propiedades necesitan reparaciones al momento de venderlas. Esto sería otro gasto más.


Recuerdo que en mi juventud una casa valorada en $100,000.00 era bien grande y casi una mansión. Hoy día es poco lo que se puede encontrar a ese precio y que esté en buenas condiciones. Buscar casa se convierte en una pesadilla para miles de personas. Y ésta es una crisis que arropa a toda la isla. No olvidemos que poseer una vivienda es una necesidad básica. Me atrevo a decir que no tenerla puede afectar nuestra salud física y/o emocional. Soñar con nuestro hogar propio es algo que todos hemos anhelado. En muchos casos es el recinto que nos va a acompañar durante toda la vida. Preferimos pagar para nosotros antes que vivir alquilados.


La necesidad de vivienda es muy amplia. Respecto a la vivienda pública tenemos casos donde la persona tiene vale en mano y no hay vivienda, no hay inventario disponible. A veces hasta han hecho una fila toda la noche para lograr un vale, pero no encuentran casa que cumpla los requisitos de Sección 8. Recientemente supe que en Ponce hay más de cuatro mil personas esperando. Esto ocurre en todos los pueblos, mucha demanda por una vivienda y poca oferta.


Al hablar de la escasez de viviendas muchas personas piensan que una solución para este problema es utilizar las casas abandonadas, los estorbos públicos. Tenemos muchas propiedades que están en desuso y algunas personas piensan que se les pueden vender a un bajo costo. Pero luego tienen que repararlas, etc. Yo pienso que los municipios deben agotar todos los recursos para conseguir a los herederos antes de declarar una casa como estorbo público. Muchas veces esas casas están solas porque los herederos han muerto, no hay testamento y no han dejado claro antes de morir qué hacer con la propiedad. En otros casos es que son varios herederos y no llegan a un acuerdo, o viven lejos, alguno ha muerto, entre otras razones. Pero no creo que dejen una casa abandonada y que el municipio la declare estorbo público cuando alguno de los herederos la puede vivir, alquilar o venderla.


Nadie quiere perder una propiedad por puro gusto a menos que sea un millonario. Por eso creo que la persona heredera debe recibir algún incentivo del gobierno para poder tener la titularidad de la vivienda. Los costos de las Declaratorias de Herederos son bien altos, los honorarios de los abogados, localizar a todos los herederos, la burocracia que hay en el gobierno. Son muchas las razones que hacen que una vivienda esté desocupada por mucho tiempo y no se pueda tener el título de esa propiedad para poder repararla, alquilar y/o venderla. A veces la propiedad se ha deteriorado tanto que habría que gastar muchísimo para hacerla habitable. Pero en muchos casos si tiene terreno éste sigue siendo valioso y se puede construir ahí mismo. El título de propiedad es importantísimo. En caso de un evento atmosférico las familias no cualifican para las ayudas federales si no tienen dicho título.
También para otras gestiones gubernamentales lo primero que solicitan es el título de propiedad.


Otro tema muy importante son los jóvenes y lo difícil que les resulta comprar una vivienda.
Muchos acaban de graduarse, no se quieren ir del país, pero tienen una deuda debido a los préstamos estudiantiles. Necesitan un empleo (preferiblemente bien remunerado) y ya todos sabemos lo difícil que es eso en Puerto Rico. También interesan comprar su primer hogar y no tener que irse de Puerto Rico. Ante esas dificultades nuestros jóvenes también necesitan ayuda.


Una de las preocupaciones de los profesionales de bienes raíces es la poca disponibilidad de vivienda. Este es un tema bien crucial para nuestro desarrollo económico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes