El representante del Distrito 14, que comprende los pueblos de Arecibo y Hatillo, y presidente de la Comisión de Asuntos al Consumidor, Edgar Robles Rivera, está preocupado ante la falta de focos, con debido servicio eléctrico, en diversos sectores de los municipios de Arecibo y Hatillo, lo que puede poner en riesgo cientos de vidas.
Con lo anterior en mente, radicó la Resolución de la Cámara de Representantes 0249 para que la Cámara Baja investigue, con urgencia, el estado del alumbrado público en los dos pueblos ya mencionados.
La resolución ordena a la Comisión de Transportación e Infraestructura analizar cuántas luminarias están fuera de servicio, cuánto ha costado el reemplazo de las mismas, hasta el momento, y si existe o no un plan real para restablecer la iluminación en las calles.
“Llevamos más de siete años, desde el ‘Huracán María’, y aún hay sectores completos a oscuras… No se justifica que después de tantos fondos, sigamos con calles inseguras y ciudadanos pagando las consecuencias. ¡Basta ya!”, expresó Robles.
El reclamo cobra muchísimo más fuerza tras el apagón general ocurrido el Miércoles Santo, cuando una línea de transmisión que conecta al Municipio de Manatí con el de Arecibo falló, irresponsablemente, por falta de poda.
La avería desconectó, inmediatamente, múltiples plantas generadoras y dejó sin servicio a más de un millón de personas.
El evento también afectó el funcionamiento del alumbrado público en todo Puerto Rico.
LUMA Energy, responsable de la operación del sistema de transmisión y distribución en la Isla, tiene a su cargo la modernización y gestión del alumbrado público a través de su Iniciativa de Alumbrado Público Comunitario.
Sin embargo, el legislador resalta que aún queda mucho por hacer para asegurar que todas las áreas del Distrito 14 reciban un servicio adecuado y seguro.
“Voy a seguir tocando puertas hasta que se restablezca, por completo, el alumbrado en nuestro Distrito 14, porque la luz no es un lujo, sino una gran necesidad… La seguridad, economía y calidad de vida dependen de eso,” añadió Robles Rivera.
El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP) respaldó las medidas tomadas por la gobernadora Jenniffer González Colón para atender la crisis energética. Entre ellas, la firma de nuevas leyes para reforzar la fiscalización, inversión en proyectos de almacenamiento de energía y creación de comités especializados para evaluar el desempeño de los operadores del sistema eléctrico, de cara a la salida de la empresa de Puerto Rico.