lunes, febrero 24, 2025
spot_img
InicioNacionalesPresentan medida para garantizar justicia salarial a maestros

Presentan medida para garantizar justicia salarial a maestros

En su compromiso con la educación y el reconocimiento del trabajo docente, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 326, una medida que busca corregir las desigualdades salariales dentro del Departamento de Educación de Puerto Rico y establecer un sistema más justo para los educadores del país. 

La legislación, presentada por petición de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE), propone enmendar la Ley 10-2022, conocida como la “Ley Especial de Salario Base para los Maestros y Maestras del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico”. 

Entre los cambios más importantes, se establece una escala salarial basada en el nivel académico alcanzado por el docente:

• Maestría: $3,877.50 mensuales

• Bachillerato: $2,750 mensuales

• Doctorado: $4,977.50 mensuales 

«Además, el proyecto propone un aumento anual automático por años de experiencia no menor de $50 para todos los maestros, como un mecanismo para reconocer su expertise y dedicación al servicio público. Adicional, la legislación busca garantizar la permanencia de docentes en el sistema.», añadió Emilio Nieves Torres, secretario general de UNETE.

“Nuestros maestros y maestras son la base de la educación en Puerto Rico y merecen un salario digno y equitativo. Actualmente, existen cuatro escalas salariales distintas que generan injusticias entre docentes con la misma preparación académica. Esta ley busca corregir esa desigualdad y darles estabilidad a quienes dedican su vida a la enseñanza.”, expresó la senadora Álvarez Conde. El proyecto también reconoce y respeta los aumentos salariales otorgados previamente por órdenes ejecutivas, legislación o convenios previos. 

«De entrar en vigor y convertirse en Ley esta medida sustituye la Ley de Carrera Magisterial, e impactaría al 100% de los docentes, indistintamente de su estatus laboral en la agencia: transitorio, probatorio o permanente. Esto garantiza justicia salarial a más de 20,000 docentes que laboran en las escuelas públicas del país.», señaló Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

La senadora Álvarez Conde, hace un llamado a sus colegas en el Senado para que se unan como coautores de esta medida y respalden el reconocimiento salarial justo para los maestros de Puerto Rico. 

“Es momento de demostrar con acciones nuestro apoyo a la educación y a quienes la hacen posible. Invitó a todos los senadores y senadoras a respaldar esta legislación y garantizar que ningún maestro sea discriminado en su salario por el año en que obtuvo su grado académico. Unidos, podemos hacer justicia a quienes forman el futuro de nuestro país.”, puntualizó la Senadora. 

Ya la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), se comunicó con la senadora y la federación para peticionar ser coautores, puntualizó la Senadora. “Fui diligente en radicar este proyecto, pero la educación del País y sus docentes es un asunto que trasciende colores.”, finalizó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes