Dra. María Sotelo Porto
Líderes que estuvieron en el anonimato en el cuatrienio pasado, y otros líderes políticos que se mantuvieron muy activos en el Comité Municipal del PNP en Mayagüez han ventilado sus discrepancias, en contra de las acciones de la Presidenta del Comité Municipal del PNP en Mayagüez, en torno a los procesos de selección de la persona a ocupar el puesto de legislador municipal ante la renuncia de Santos Vélez. Alegando que la autodenominada como “la líder del cambio”, procedió con conocimiento pleno a violar las disposiciones del reglamento del partido en las áreas de los procesos de selección del legislador municipal, en los debidos procesos de las convocatorias, y en la constitución de la Asamblea Extraordinaria.
El Sr. Edson Rodríguez, quien fuera candidato a Representante del Distrito Mayagüez-San Germán, mencionó, en una emisora local, lo que se percibe como violaciones al Reglamento de parte de la Presidenta del Comité Municipal del PNP en Mayagüez, entre ellas: cómo se procedió a seleccionar a la persona que ocupará la vacante de legislador municipal dejada por Santos Vélez; cómo se procedió a invitar a personas a fungir como delegados sin ser debidamente nombrados, sustituyendo arbitrariamente a los delegados que si fueron debidamente nombrados; la no existencia de una convocatoria formal del partido; ausencia de criterios objetivos en la selección de la persona que ocupará la vacante al puesto de legislador municipal; señalamiento de dudosa afiliación al partido del seleccionado a ocupar mencionado puesto; la no existencia de una agenda antes de llevarse a cabo la reunión para conocer los temas a discutirse; ausencia de una lista para corroborar que los presentes en la reunión eran delegados oficiales del partido; no se procedió a identificar si había mayoría (quorum) en la reunión; violación de parte de la Presidenta del Comité Municipal en los procesos de ratificación que realizó en diciembre en su residencia, en la cual invitó selectivamente a un grupo unos días antes; realización de reuniones de grupos haciendo ver a los presentes que son reuniones oficiales del partido; sin haber reuniones oficiales del partido han sacado delegados y presidentes de unidades que no fueron invitados en conformidad a las disposiciones del Reglamento del Partido, alegando que no asistieron a reuniones de grupos. Edson Rodríguez enfatiza que los presidentes de unidades excluidos fueron ratificados oficialmente en el periodo de la anterior presidenta, Tania Lugo y cuyos nombramientos están vigentes.
El Lcdo. Alfredo Ocasio, considerado como líder que apoya el Partido Republicano, ha expresado en las redes sociales que el PNP en Mayagüez se: “le acaba de dar un tiro en la nuca como hacen las mafias”. También han realizado expresiones públicas sobre su indignación, el exlegislador municipal, Israel Forestier; y el líder comunitario, director escolar y excandidato a representante, Pedro Enríquez Guzmán.
Ante esta situación, nos debemos preguntar: ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer un líder de cambio?. Según Adolfo Navarro (2023) un líder del cambio promueve la participación y no impone cambios, sino que influye en las personas para que se sumen. Un líder de cambio es una persona con una visión que inspira, construye relaciones para reducir fricciones y garantiza una transición de cambio que conduzca al bienestar de la organización. Un líder de cambio comunica con honestidad, transparencia «la necesidad del cambio», «los beneficios del cambio» y «qué gana con eso». Un líder de cambio crea espacios para que la comunicación fluya adecuadamente en ambas direcciones y anima a sus seguidores a expresar sus inquietudes. Un líder del cambio realiza evaluaciones objetivas y se asegura de que los colaboradores vean el cambio como una oportunidad. Un líder del cambio lidera el cambio dando el ejemplo, al crear una cultura colaborativa y de mejora continua dentro de la organización.
De acuerdo con las cualidades expresadas por Navarro, me induce a concluir que un líder del cambio es un facilitador, no un dictador, que guía en colaboración con sus seguidores; no impone, sino que valoriza las voces y cree en la capacidad de todos sus colaboradores; un verdadero líder de cambio permite que todos sus colaboradores se conviertan en protagonistas del progreso del colectivo.