El alcalde de Arecibo, Carlos ‘Tito’ Ramírez Irizarry recibió en la mañana de hoy jueves al secretario del Departamento de Salud (DS), Dr. Víctor Ramos, para la firma de un acuerdo para trabajar en conjunto para la creación de una clínica de atención a personas con adicción a opiáceos. La iniciativa está basada en el
acuerdo transaccional en el caso ‘Gobierno de Puerto Rico versus Cardinal Health’, entre otros demandados.
El secretario Ramos señaló que el Departamento de Salud establece esta iniciativa apoyo a personas en tratamiento y recuperación, “para romper brechas de inequidad en salud para la población con trastorno por el uso de opioides, y el Municipio de Arecibo completó los requisitos para ser parte de este esfuerzo tipo plan piloto, con las reglamentaciones y fiscalización adecuadas”.
Como parte del acuerdo, el Municipio establecerá una oficina especialmente para esta iniciativa, junto con la contratación de personal y adquisición de equipo, a los fines de establecer las estrategias y actividades que no solo buscan ampliar la cantidad de medicamentos disponible, si no también
reforzar las capacidades administrativas, operaciones y de infraestructura, así como, reforzar la política pública en beneficio de la población con adicción a opiáceos desde una perspectiva de derechos humanos.
El alcalde Ramírez Irizarry agradeció la oportunidad de ser parte de la solución, ampliando el enlace a programas de reinserción social y servicios de acompañamiento que atiendan a personas, sus familias y redes de apoyo. “Particularmente importante es la fase de educación e información a la población general, profesionales de la salud y pacientes sobre este programa. En Arecibo estamos comprometidos con la salud de nuestras comunidades y junto al Departamento de Salud continuaremos informando del desarrollo de este proyecto”.
El acuerdo provee para el establecimiento de colaboraciones entre grupos multisectoriales e interagenciales para atender la situación de opioides y sustancias en Puerto Rico, mitigando además el estigma asociado al consumo de sustancias controladas. De igual manera, se promueve la creación de programas y servicios de reinserción social y comunitaria enfocados en ofrecer servicios legales y de acompañamiento.
En octubre del año pasado, se registró una docena (12) de fallecimientos por presunta sobredosis múltiple de fentanilo en el residencial El Coto del municipio de Arecibo. “Ese fue un capítulo muy doloroso en la vida de nuestra ciudad, pues fue una crisis nunca antes experimentada. Solicitamos carácter de emergencia una reunión con Salud y la Policía, que se logró de manera rápida y estamos agradecidos de ello.
Nuestra administración municipal continúa en la mejor disposición de colaborar”, finalizó Ramírez Irizarry.