Por Angélica Soto Ríos.
La fundadora de la organización sin fines de lucro señaló algunas de las necesidades que enfrentan los residentes y destacó cómo las abordan.
Entre las principales necesidades que la Asociación Pro-Bienestar Barrio Marías de Aguada, Inc., ha identificado entre los residentes del barrio Marías se encuentra la alimentaria, la cual desde hace 21 años trabaja para atender y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
“En un censo realizado hace dos años descubrimos que el 60 por ciento de nuestra comunidad está compuesto por personas de la tercera edad y el 40 por ciento restante por niños. Ante esto, entregamos cajas de alimentos dos veces en semana y, una vez al mes, distribuimos cajas verdes con frutas y vegetales para satisfacer las necesidades alimentarias que puedan tener”, explicó la fundadora, Nancy García.
Uno de los esfuerzos que se alinean con esa misma misión es el programa Cosechando el Futuro de Nuestra Niñez, en el que se adiestra a niños y jóvenes a sembrar y mantener un huerto. Parte de las cosechas se ha utilizado para la preparación de comidas calientes, mientras que otra parte se vende a bajo costo para que la comunidad tenga acceso a alimentos nutritivos.
En cuanto a los huertos, 75 niños han participado del programa, de los cuales 50 instalaron uno en sus hogares con materiales provistos y actualmente lo siguen cuidando junto a sus familiares. La mayoría ha logrado ver los frutos de sus cosechas.
La asociación ha impactado a un sinnúmero de personas que también enfrentan escasez de ropa, otra necesidad que atienden a través de un bazar, donde los residentes pueden adquirir artículos a precios accesibles.
García señaló que algunos ciudadanos lidian con el desempleo, un desafío que, gracias a iniciativas como cursos de bisutería, repostería u otros cursos técnicos, muchos han logrado superar para avanzar y convertirse en profesionales en diversos sectores y campos de estudio.
“También nos preocupaba ver a algunas personas con dejadez. Hemos logrado que muchos completaran el cuarto año de estudios que ofrecíamos anteriormente, y con nuestras iniciativas queremos que todos se sientan útiles y capaces”, indicó.
Según la fundadora, la Asociación Pro-Bienestar Barrio Marías de Aguada, Inc., ha logrado impactar positivamente a unos 3,400 residentes de esta comunidad, así como a personas de barrios y municipios limítrofes, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.
“Me gustaría ver a los adultos mayores mejor cuidados y no en soledad, así como volver a entregar comida caliente, apoyar a quienes aún enfrentan desempleo y motivar a que los jóvenes se apropien de la comunidad. Por eso, seguiremos implementando nuevos proyectos y realizando distintas actividades para que todos se involucren. Sé que, con la ayuda de Dios, lo vamos a lograr”, mencionó.
Tanto García como su esposo Domingo Santiago -también fundador de la organización sin fines de lucro-, dijeron sentirse contentos de que, a lo largo de estas dos décadas, han logrado mantener la misión y visión de la asociación.
“Mi esposo y yo somos ciegos. Hemos presenciado cómo se pueden lograr grandes cosas con voluntad y la determinación para salir adelante. Nos enorgullece saber que muchos han dejado de ser desertores escolares, superándose y aplicando lo aprendido aquí. Contamos con un equipo dispuesto a servir y ayudar. Queremos que comprendan que sus necesidades pueden ser suplidas”, expresó García.
Para obtener más información sobre la Asociación Pro-Bienestar Barrio Marías de Aguada, Inc., pueden comunicarse al 787-252-8600.



