En Comisión Total Especial, los Senadores reconocieron los retos fiscales que enfrentan los alcaldes del Distrito de Guayama y expresaron su compromiso para continuar escuchando los reclamos y buscar soluciones que sean de beneficio para la ciudadanía.
“A los que piensan que los problemas nunca acaban, hoy como ayer hay problemas en la red vial de Puerto Rico, hoy como ayer pues habrá problemas de finanzas en los gobiernos municipales y problemas de naturaleza social en temas de salud, de turismo, de agricultura, de desarrollo económico, de oportunidades para nuestra juventud, de atención para nuestros adultos mayores. Hoy como ayer vamos a tener problemas que van a ser recurrentes siempre, pero mis queridos amigos, mis queridos compañeros del Senado, hoy a diferencia de ayer hay un Senado que vino aquí, a Villalba, a darle la cara a la gente, a decirle vamos a levantar a Villalba y a todo Puerto Rico”, dijo el líder senatorial, quien adelantó radicará en la próxima Sesión dos proyectos presentados por petición del alcalde de Coamo, Juan Carlos “Tato” García Padilla, en beneficio de los municipios.
Por su parte, el senador del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández Ortiz sostuvo que la lucha por los municipios no es de partidos. “Esta lucha no es de partidos. Esta lucha es por nuestro país, por nuestra gente. Les convoco a dejar a un lado las diferencias hoy, de verdad, de corazón y que tracemos juntos una ruta que beneficie a los que viven en nuestros pueblos. Que de esta comisión total salgamos con el compromiso genuino de atender la crisis y reconocer que el país se levanta desde los municipios”.
En su turno, el senador independiente Eliezer Molina Pérez, dijo que todos los alcaldes presentaron la situación del problema de falta de fondos en sus municipios. “Todos están pidiendo fondos donde se puedan subsanar las operaciones de los municipios. No he visto a ninguno planteando aquí cómo se estructura para generar capital. Creo que hay que eliminar esa dependencia y estar pensando en que la administración de los municipios equivale a administrar unos fondos que se le asignan. Hay que ingresar dinero. A cada uno de los municipios le viene ahora algo bien fuerte”, expresó Molina, quien mencionó estar dispuesto a visitar los municipios y mantener el diálogo en búsqueda de soluciones.
También, se expresó la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y resaltó que los municipios enfrentan serios retos fiscales. “Se discute y se confirma lo que ya todos, entiendo yo, debemos saber y es que la mayoría de los municipios, en este caso del Distrito de Guayama, pero también aplica para la mayoría de los municipios del país, enfrentan retos fiscales significativos, que desde mi perspectiva se traducen en una insostenibilidad del modelo administrativo municipal actual”, dijo Rodríguez Veve. A su vez añadió que la situación se ha agravado, entre otras cosas, por las obligaciones económicas que han tenido que asumir en tiempo más reciente, pero también, en términos generales, por la falta de un desarrollo económico robusto en las distintas regiones. También por la pérdida poblacional que enfrenta Puerto Rico.
Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, sostuvo que “las presentaciones expuestas por los señores alcaldes están relacionadas con la ausencia de proyectos coherentes para todo el país sobre temas antiguos que competen sobre todo al Ejecutivo. Yo tengo la impresión de que, si revisáramos las notas de actividades similares celebradas en cuatrienios anteriores escucharíamos señalamientos parecidos, si no idénticos, a temas como el manejo de desperdicios sólidos, el de los animales en las calles, o el de mantenimiento de la infraestructura vial, energética y de agua. La pregunta es si de aquí a diez años vamos a seguir viendo exactamente la misma película…Hay cosas que o se hacen ahora o no se van a hacer nunca”.