Por Angélica Soto Ríos.
“No deberíamos estar enfrentando este tipo de problemas en pleno siglo XXI”. Con esta afirmación, el senador por el Partido Independentista Puertorriqueño y portavoz alterno, Adrián González Costa, expresó su perspectiva sobre diversas situaciones que afectan al pueblo puertorriqueño, como la crisis energética, la inestabilidad en el servicio de agua, la falta de vivienda, entre otros asuntos vitales que representan un reto cotidiano.
“El acceso a la energía y al agua potable son dos temas centrales en la discusión pública del país. Se ha vuelto cada vez más común que las personas no sepan si al llegar a sus casas contarán con estos servicios esenciales. ¿Está el gobierno conforme con esta situación? Supongo que no, pero parece que no se comprende completamente la gravedad del asunto”, señaló en entrevista con Periódico Visión.
En cuanto a la falta de viviendas, González Costa enfatizó que existe una crisis que debe ser reconocida y atendida. “Tener un techo es una necesidad apremiante y hay una obligación de facilitar que más personas puedan acceder a uno, por lo que es necesario que respalden más iniciativas en este sentido”, indicó.
El senador también resaltó las preocupaciones por las construcciones en las costas y el acceso a playas en el área oeste de la isla. Destacó que, “aunque se ha advertido sobre estos temas, todavía es posible tomar medidas para rediseñar y replantear proyectos antes de que generen un impacto negativo, duradero y significativo”.
Además, señaló que el gobierno central aún no ha dado paso a varios proyectos de ley que se han impulsado. “Hay varios proyectos de ley en los que hemos insistido en que deben aprobarse, y están relacionados con recomendaciones como las que hizo el Comité de Cambio Climático, que presentó cerca de 100 para atender la crisis climática en Puerto Rico y que aún no se han atendido”, puntualizó.
Sobre la gestión gubernamental actual, sostuvo que, en su opinión, “se ha visto una reacción a la crisis sin un plan claro para mitigarla, que termina en la creación de nuevos comités”. Añadió que “hace falta un plan estratégico claro y bien definido para atender los desafíos del país, en lugar de actuar con lo primero que encuentren y se les presente”.
Por lo tanto, González Costa consideró que este tipo de escenarios “lleva a que muchos ciudadanos tomen la difícil decisión de emigrar fuera de Puerto Rico”.
Sin embargo, su mirada hacia el futuro del país es positiva, ya que reconoce que ha observado un interés, especialmente entre las nuevas generaciones, por construir un mejor Puerto Rico.
“Las personas están buscando algo nuevo que les dé esperanza. Tienen una visión diferente y el interés genuino de construir un mejor país, porque no se merecen lo que está pasando. Tengo la confianza de que lo lograremos”, expresó.
“A la población le digo que nos corresponde cambiar el destino del país, evaluando e informándose sobre cada persona que ocupa un cargo político y votando por quien consideren que les represente mejor. Que esas decisiones sean tomadas con conciencia y basadas en el bienestar común”, concluyó el senador.