El representante Edgar Robles Rivera, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor en la Cámara de Representantes y representa los municipios de Arecibo y Hatillo (Distrito 14), realizó -hoy- un recorrido, junto al director regional del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), el licenciado Raúl González, y personal de su oficina, visitando comercios en el inicio del periodo libre del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en artículos escolares.
Durante el periodo, que cubre desde hoy viernes, 18 de julio, hasta mañana sábado, 19 de julio, estarán exentos del IVU materiales y equipos escolares como carpetas, bultos, calculadoras, crayolas, reglas, lápices, papel de construcción, tijeras, loncheras y medios de almacenaje como memorias USB, entre otros. También cualifican los uniformes escolares requeridos por las escuelas, incluyendo ropa y calzado, siempre que no puedan utilizarse como vestimenta regular.
Como parte del esfuerzo de fiscalización, se estarán visitando tiendas de descuentos, librerías, farmacias y otros comercios que vendan efectos escolares y uniformes.
“Agradecemos a la licenciada Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, por su liderazgo y a todos los empleados que están en la calle haciendo su trabajo con compromiso. Queremos asegurarnos de que todo esté en orden para que las familias puedan beneficiarse al máximo… Este alivio económico llega justo a tiempo antes del inicio de clases y sabemos que cada dólar cuenta… Desde nuestra comisión, en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, apoyamos el esfuerzo, porque representa un impacto directo en el bolsillo del pueblo”, expresó Robles Rivera.
“Desde nuestra Comisión de Asuntos del Consumidor se fiscaliza el cumplimiento de nuestras leyes y reglamentos, con énfasis en los artículos escolares y uniformes que están exentos del IVU, conforme a la Carta Circular de Hacienda y al Reglamento 9158, cuyo propósito es agrupar y actualizar todas las medidas adoptadas por el Departamento para regular prácticas comerciales en Puerto Rico… El reglamento permite identificar claramente las prácticas permitidas y prohibidas, brindando mayor seguridad y confianza a los consumidores”, dejó caro.
Asimismo, se está verificando el cumplimiento del Reglamento 8851 relacionado a las alternativas de pago.
El DACO recordó a todos los comerciantes su obligación, bajo la Ley 42-2015, de ofrecer al menos dos métodos de pago distintos a sus clientes.
El incumplimiento podrá conllevar multas de entre $1,000 a $5,000, a menos que el comerciante demuestre una causa razonable, como fallas eléctricas o de telecomunicaciones.
“El personal del DACO estará todo este fin de semana en la calle fiscalizando que los comercios honren los precios especiales anunciados en artículos escolares y uniformes… También estaremos velando que cumplan con la reglamentación vigente de divulgar los precios de forma clara y adecuada y que ofrezcan a los consumidores más de una alternativa de pago. Ya tenemos listo el plan de trabajo para la Región Norte”, indicó el licenciado González.
“Desde nuestra Comisión de Asuntos del Consumidor trabajamos para proteger los derechos de las familias, pero también reconocemos el valor del comerciante local, que es clave en nuestra economía… Cuando los comercios cumplen, ganan todos: el consumidor recibe lo que necesita, a un precio justo, y el comerciante genera confianza y crecimiento… La iniciativa es una gran oportunidad para fortalecer esa relación, especialmente en momentos en que cada ahorro cuenta”, añadió el representante Edgar Robles Rivera.
El regreso a clases, en el sistema de enseñanza público, está pautado para el miércoles, 13 de agosto de 2025, según el calendario oficial del Departamento de Educación (DE).