jueves, octubre 16, 2025
spot_img
InicioNacionalesReacciona a la clasificación otorgada por ABRE Puerto Rico y presenta sus...

Reacciona a la clasificación otorgada por ABRE Puerto Rico y presenta sus números

El alcalde de la ciudad de Arecibo, Carlos R. Ramírez Irizarry, reaccionó al más reciente informe de la organización ABRE Puerto Rico, con relación al estatus fiscal de los municipios de Puerto Rico. “En dicho análisis sobre la salud fiscal de los setenta y ocho (78) municipios de Puerto Rico, se emiten notas de la A a la F, a la usanza de las escuelas. Sin embargo, no se conocen los indicadores utilizados en dicho estudio, y tampoco si se consideró el daño ocasionado por el huracán María y los terremotos del año 2020, lo que genera dudas en estas clasificaciones tan generalizadas”.

Ramírez Irizarry añade que tampoco se conoce si el estudio evaluó el efecto en las finanzas de los cambios de administración en dichos municipios, otro tema de gran importancia, porque cada nuevo alcalde hereda una situación fiscal que debe atender, sin haber tomado las decisiones que llevaron a esa realidad. Según el portal ABREtuMunicipio.org, solamente setenta y dos (72) municipios entregaron a tiempo la documentación requerida para evaluar su situación financiera, dejando fuera a seis (6) ayuntamientos.

De acuerdo con los resultados, el municipio de Arecibo, la ciudad más grande del país en territorio y 

una de las principales del área norte, aparece en la posición cincuenta y siete (57), ubicado entre los municipios con peores índices administrativos en todo Puerto Rico, según publicado. El estudio asigna una nota a cada municipio, evaluando su estabilidad fiscal, cumplimiento con auditorías y manejo de fondos públicos.

“Hay que tomar en consideración lo que ABRE Puerto Rico no analizó: el Municipio de Arecibo estuvo veinticuatro (24) años dirigido por administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) que llevaron a la administración municipal a un déficit acumulado de $210 millones y un déficit del fondo ordinario de $22 millones, que afortunadamente ya fueron superados en su totalidad por nuestra administración. Ciertamente, en el proceso electoral del 2020, la ciudadanía de Arecibo otorgó “F” a sus administradores del PNP y cambió su destino a uno totalmente distinto, y eso merece explicación y contexto”, añadió Ramírez Irizarry.

El alcalde popular expuso que en su administración, en los primeros tres (3) años, saldó más de $20 millones en deudas a suplidores y agencias estatales, siendo una administración nueva, asumió la responsabilidad otorgada por el pueblo y llevó las finanzas de Arecibo a un superávit de $8 millones. “Los números están ahí: en 4 años otorgamos cuatro

(4) aumentos de $100 mensuales a nuestros compañeros servidores municipales, y les pagamos los bonos navideños y por enfermedad (conocidos comúnmente como enfermitos) que les fueron negados desde el 2016 por las administraciones del PNP”, expuso el alcalde de Arecibo. Dichas iniciativas ascendieron a casi $1 millón.

Ramírez Irizarry suma además que durante su administración se han otorgado ayudas a ciudadanos en situaciones vulnerables, para los pagos de los servicios de luz, agua y compra de medicamentos. “Esta es una acción social que es de gran importancia para las personas que evidencian sus dificultades y pueden acceder a las ayudas”. A eso se suman las becas de $500 para graduandos de cuarto año, iniciativa que lleva efectuando ya cuatro (4) años, así como ayuda de $100 para útiles escolares a estudiantes. En este proyecto, beneficiamos a todas las escuelas públicas de Arecibo durante los pasados tres (3) años, impactando a estudiantes entre las edades de cinco (5) a quince (15) años”.

La administración municipal de Arecibo continúa trabajando en la rehabilitación de viviendas de familias de bajos ingresos, hasta un máximo de $100,000 por caso, con todas las disposiciones reglamentarias y legales. “Asfaltamos nuestras calles, caminos y carreteras con una masiva inversión de $22 millones, incluso las vías estatales que el gobierno estatal incumplió en asfaltarlas. Nuestro compromiso se extiende también a los ciudadanos de la tercera edad. A los treinta y nueve (39) Centros de Cuidado de Mayores en Arecibo, hemos asignado $500 como ayuda para sus gastos. No obstante, fuentes y observadores locales sostienen que las cifras que publica ABRE Puerto Rico no coinciden con la realidad fiscal documentada, y señalan que podría haberse provisto información incorrecta a los encargados del ‘Single Audit’ anual. Es importante recalcar que los auditores externos entran y buscan expedientes y evaluando los estados financieros que ejecutan compañías externas garantizando la veracidad y certeza de los datos”, señala el alcalde.

“En resumen, invitamos a ABRE Puerto Rico a evaluar nuestro trabajo desde el 2021 en aras de la transparencia y llevarle al país la verdad de la realidad fiscal del Municipio de Arecibo. No obstante, nuestras ejecutorias desde el 2021 las evaluó y clasificó nuestra gente en las elecciones del 2024 y les recordamos que la  clasificación fue de A, otorgada por electores arecibeños de distintas nominaciones cuando revalidamos con el 56% de los votos, una ventaja de 6,871 votos sobre el más cercano competidor. Agradecemos a todo nuestro equipo de trabajo, y publicamos estas expresiones a los fines de mantener nuestra ciudadanía bien informada”, finalizó Ramírez Irizarry.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes