viernes, febrero 21, 2025
spot_img
InicioNacionalesRadican proyecto para crear escuelas STEAM en PR  

Radican proyecto para crear escuelas STEAM en PR  

La representante por acumulación, Tatiana  Pérez Ramírez, anunció la radicación de un proyecto de ley para fortalecer la educación en Puerto  Rico mediante la implementación de un programa piloto de escuelas especializadas en Ciencias,  Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). La medida busca  crear catorce (14) escuelas a nivel elemental, intermedio y superior, distribuidas en las diferentes  regiones educativas de la isla. 

“El futuro de Puerto Rico depende de una educación de calidad que prepare a nuestros jóvenes  para enfrentar los retos del siglo XXI. Con este proyecto, buscamos desarrollar un currículo  innovador alineado con las necesidades del mercado laboral y las tendencias globales en  tecnología e innovación”, expresó la representante Pérez Ramírez. 

Esta iniciativa está alineada con el Plan de Acción del PNP y la visión de la gobernadora Jenniffer  González para transformar la educación en Puerto Rico, asegurando que el sistema público esté  a la vanguardia y provea a los estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en un  mundo cada vez más competitivo. 

El proyecto enmienda la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico (Ley 85-2018) para ordenar al  Departamento de Educación el desarrollo e implementación del programa piloto. La iniciativa  incluirá la creación de un grupo de trabajo interdisciplinario compuesto por educadores, expertos  en STEAM y representantes del sector universitario y empresarial, con el propósito de diseñar un  currículo especializado y fomentar oportunidades de aprendizaje práctico. 

Las escuelas STEAM ofrecerán cursos en robótica, programación, inteligencia artificial,  ingeniería, matemáticas aplicadas y otras disciplinas clave para la economía del conocimiento.  Además, se establecerán alianzas estratégicas con universidades y empresas para facilitar  pasantías, mentorías y acceso a tecnología de vanguardia. 

“Puerto Rico no puede quedarse rezagado en la educación del futuro. Esta iniciativa permitirá  que nuestros estudiantes desarrollen habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la 

resolución de problemas y la creatividad, preparándolos para carreras bien remuneradas y de  alta demanda”, añadió Pérez Ramírez. 

El proyecto también contempla la creación de una Oficina de Capacitación y Apoyo en Fondos  Federales para garantizar la disponibilidad de recursos y equipo tecnológico en las escuelas  especializadas. La implementación de este programa se financiará a través de fondos estatales,  federales y alianzas con el sector privado. 

“Es momento de transformar la educación en Puerto Rico y brindarles a nuestros estudiantes las  herramientas que necesitan para competir a nivel global. Con esta medida, damos un paso firme  hacia un sistema educativo más innovador y alineado con el futuro, tal como lo establece nuestro  Plan de Acción”, concluyó la representante. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes