El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 968 el cual crea la ‘Ley sobre el uso ético de la inteligencia artificial en instituciones educativas de Puerto Rico’ para, además de implementar un marco regulatorio, establece las bases o guías para que las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, creen un reglamento sobre el uso de inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje del estudiante.
La medida, igualmente requiere al Departamento de Educación, así como toda institución educativa privada, establecer políticas que incorporen normas éticas sobre el uso de algoritmos de inteligencia artificial, incluyendo aplicaciones como ‘Copilot’ y ‘ChatGPT’, entre otros, y radicar las mismas en el Departamento de Estado, como es la normativa para instituciones educativas privadas.
“Esta tecnología de inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) es revolucionaria y promete cambios únicos en nuestra vida, pero también conlleva una serie de retos y desafíos que son necesario atender, sobre todo cuando se trata de poblaciones más vulnerables como son nuestros niños y jóvenes. Por ello, es urgente establecer normativas éticas que orienten su implementación de manera responsable en contextos educativos, pues su uso, sin una regulación ética adecuada, puede generar riesgos significativos”, expresó el también Presidente de la Comisión de Asuntos Federales y Veteranos de la Cámara Baja.
De acuerdo con Aponte, la utilización de algoritmos de AI en la educación debe “estar guiada por principios éticos que permitan proteger la privacidad y la información sensible del uso indebido y el acceso no autorizado, garantizar la equidad y fomentar un aprendizaje responsable. Los marcos éticos deben precisar la responsabilidad y la rendición de cuentas. También deben promover la transparencia y la autonomía. El aprovechamiento de la inteligencia artificial en el ámbito educativo representa una oportunidad para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, se
debe integrar dentro de un marco ético robusto, capaz de orientar sobre su uso responsable. Dichos marcos resultan indispensables para enfrentar los retos y complejidades inherentes a estas tecnologías”.
La pieza legislativa fue sometida, por consenso, de los miembros del grupo de trabajo, creado por Aponte, para delinear la nueva política para el uso del AI en las escuelas.
El ‘Task Force’ se comprende de representantes del Departamento de Educación, la Asociación de la Educación Privada en Puerto Rico, el Departamento de la Familia, la Cámara de Representantes, la Coalición de Inteligencia Artificial de Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico y la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS por sus siglas en inglés).



