En la tarde de ayer fue radicado ante la Legislatura Municipal el Proyecto de Ordenanza para el nuevo Código de Orden Público de Mayagüez, una iniciativa impulsada por el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, como parte de su compromiso de reforzar la seguridad pública, promover la convivencia ciudadana y garantizar el orden en toda la ciudad.
El alcalde Ramos explicó que esta medida busca modernizar las disposiciones actuales y atender los nuevos retos que enfrenta la ciudad. “Nuestro compromiso es con la seguridad y la calidad de vida de los mayagüezanos. Este nuevo Código de Orden Público responde a la necesidad de actualizar nuestras normas para asegurar una ciudad más ordenada, segura y justa para todos”, expresó el alcalde.
La propuesta está acompañada de un informe técnico preparado por un comité especial creado en agosto, el cual celebró múltiples reuniones y análisis con el fin de evaluar la situación actual y proponer soluciones concretas y viables para los distintos sectores de la ciudad.
Uno de los cambios más significativos incluidos en el proyecto es que el nuevo Código será aplicable a toda la ciudad, no solo a zonas específicas. Además, se incorporan disposiciones actualizadas que responden a las necesidades del entorno urbano y a las preocupaciones expresadas por comerciantes, residentes y líderes comunitarios.
“Queremos que Mayagüez sea un modelo de convivencia y desarrollo responsable. Este proyecto no busca penalizar, sino fomentar la cooperación entre los ciudadanos, los comercios y el gobierno municipal para garantizar el bienestar común”, añadió Ramos.
En el caso del Centro Urbano Tradicional, el comité presentó recomendaciones adicionales enfocadas en la seguridad de los comercios y los espacios comunes, entre ellas:
– Requisito de contar con al menos un guardia de seguridad con licencia vigente, de jueves a domingo, en todo comercio que expenda bebidas alcohólicas.
– Instalación obligatoria de cámaras de seguridad en el interior de los establecimientos, incluyendo al menos una cámara de alta resolución en la entrada principal.
– Conservación de grabaciones por un mínimo de 30 días, disponibles para investigaciones de la Policía Municipal o Estatal.
– Facultad del Municipio para instalar cámaras en el exterior de los comercios, cuando así se requiera. El equipo será provisto por el Municipio, y el comercio solo deberá garantizar la conexión eléctrica.
– Implementación de detectores de metales o personal de seguridad equipado con detectores portátiles.
– Presentación anual de un plan de seguridad conforme al modelo establecido por el Municipio.
El incumplimiento de estas medidas conllevará multas administrativas que comienzan en mil dólares ($1,000) por infracción.
Otras medidas relevantes incluidas en el informe recomiendan:
– Creación de una zona hospitalaria.
– Prohibición de ruidos excesivos o innecesarios que afecten la tranquilidad en zonas residenciales y comerciales.
– Establecimiento de zonas de carga y descarga para facilitar las operaciones del comercio local.
El comité responsable de elaborar el informe estuvo compuesto por profesionales y ciudadanos comprometidos con el bienestar y la seguridad de Mayagüez.
Miembros del Comité:
– Dr. Edwin Asencio Pagán – Presidente del Comité
– Dr. Luis M. Baquero Rosas – Catedrático, PUCPR Mayagüez
– Cap. Edgardo González Feliciano – Comisionado de la Policía Municipal
– Alexdariel Solares Nieves – Representante, Consejo General de Estudiantes UPR-RUM
– Ivelisse Pagán Matos – Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico
– Elvin Hernández Hernández – Asociación de Comerciantes del Centro Urbano
– Yareliz Irizarry González – Gerente de Desarrollo Económico
– Michelle González Jiménez – Representante Comunitaria y estudiante universitarios
“Reconozco el compromiso de todos los miembros del comité, quienes aportaron su experiencia y conocimiento para lograr un documento balanceado, práctico y sensible a las realidades de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Ramos.
Con la radicación de este proyecto, el Municipio de Mayagüez reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad, planificación y sentido de urgencia por el bienestar y la seguridad de todos sus ciudadanos.