jueves, febrero 20, 2025
spot_img
InicioNacionalesRadica proyecto para evaluar efectividad del Programa Tsunami Ready en los municipios...

Radica proyecto para evaluar efectividad del Programa Tsunami Ready en los municipios costeros

Ante preocupaciones sobre el cumplimiento de los protocolos de emergencia en las zonas costeras de Puerto Rico, la senadora Nitza Moran, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio y Cooperativismo y vicepresidenta de la Comisión de Seguridad Pública, anunció hoy, la radicación de una medida para ordenar un estudio sobre la administración, implementación y efectividad del Programa Tsunami Ready a nivel local.

La iniciativa surge tras la reciente advertencia de tsunami emitida el pasado 9 de febrero de 2025 para Puerto Rico e Islas Vírgenes Estadounidenses, la cual evidenció ejecuciones diversas en la activación de protocolos de emergencia por parte de varios municipios costeros.

“El evento del 9 de febrero levantó una bandera roja sobre el nivel de preparación de nuestros municipios ante una amenaza de tsunami. No podemos permitir fallos al momento de atender este tipo de emergencia, ya que pone vidas en juego. Es preocupante que algunos municipios no cuenten con sirenas o que, en algunos casos, estas no estén operacionales. Debemos garantizar que los protocolos establecidos realmente se cumplan y sean efectivos para proteger a la ciudadanía», expresó la senadora Moran.

El estudio, que será realizado por las Comisiones de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, y de Asuntos Municipales, evaluará:

  • Tiempo de respuesta y efectividad de los protocolos de activación de alerta.
  • Coordinación entre agencias estatales y municipales.
  • Disponibilidad y funcionamiento de sirenas en las zonas costeras.
  • Estrategias de comunicación con la ciudadanía y rutas de evacuación.
  • Identificación de municipios que aún carecen de sistemas de alerta y posibles soluciones.

Actualmente, 46 municipios en Puerto Rico cuentan con el reconocimiento Tsunami Ready del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), pero la advertencia del 9 de febrero demostró que la certificación no necesariamente se traduce en una respuesta adecuada ante una emergencia real a nivel municipal ni como la ciudadanía debe de actuar en esos momentos.

“Es fundamental revisar a fondo qué municipios cumplen verdaderamente con los criterios de Tsunami Ready y cuáles requieren apoyo para reforzar sus planes de desalojo y comunicación con los residentes. Nuestra responsabilidad es asegurar que, cuando se emita una alerta de tsunami, cada comunidad sepa exactamente cómo actuar y qué esperar”, añadió Moran.

Las comisiones a cargo tendrán 90 días para presentar un informe con sus hallazgos y recomendaciones, incluyendo cualquier acción legislativa o administrativa necesaria para fortalecer la preparación ante tsunamis en Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes