El representante del Distrito 13 (Manatí, Florida, Barceloneta y Arecibo) y también presidente de la Comisión de la Región Norte, Jerry Nieves Rosario, anunció la radicación de un proyecto de ley para crear la ‘Ley de Transparencia y Notificación en Contratos de Arrendamiento Financiero con Opción a Compra Temprana’.
La medida legislativa busca proteger a los consumidores de cargos desproporcionados al exigir a los comercios que notifiquen “de forma clara y oportuna antes de que venza el período promocional para saldar la compra de un bien arrendado”, adelantó.
La legislación responde a la creciente popularidad de los contratos de arrendamiento con opción a compra, los cuales a menudo son “contratos de adhesión”, en los que el consumidor no tiene poder de negociación.
Los acuerdos permiten comprar un artículo por su precio en efectivo dentro de un corto período, pero si el consumidor olvida o desconoce la fecha límite, el costo total del artículo puede llegar a ser más del doble de su valor original.
“Es inaceptable que una familia termine pagando miles de dólares, de más, por un enser o mueble, simplemente, por no recibir un recordatorio a tiempo… Los contratos ponen en clara desventaja al consumidor, por lo que es nuestra responsabilidad nivelar el campo de juego”, expresó.
“Con esta ley, le damos al ciudadano las herramientas para tomar decisiones financieras informadas y evitar caer en una trampa de deuda… Se trata de justicia y transparencia básica en el mercado”, hizo hincapié.
El proyecto de ley se enfoca en varios puntos clave para garantizar la protección del consumidor, entre ellos:
- Exige a los comercios notificar al consumidor, por escrito, en un término no menor de 15 días calendario antes de que venza el ‘Período de Opción de Compra Temprana’.
- La notificación debe indicar la fecha exacta de vencimiento, monto total a pagar, instrucciones precisas sobre cómo efectuar el pago y una advertencia sobre el costo total si no se ejerce la opción.
- Se requiere que el aviso sea enviado por tres vías para asegurar que el consumidor lo reciba: correo electrónico, mensaje de texto (SMS) y correo certificado.
- Si el comercio incumple con la notificación, el período para la compra temprana se extenderá automáticamente por 30 días calendario, dándole una nueva oportunidad al consumidor.
El proyecto de ley faculta al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para velar por el cumplimiento de la ley, establecer la reglamentación necesaria e imponer multas de hasta $2,500 por infracción a los comercios que no cumplan con su deber de notificar.
El representante Jerry Nieves Rosario radicó la medida junto a sus homólogos camerales, Josean Jiménez Torres y Joito Colón Rodríguez.