En una actividad enmarcada en la solemnidad y el compartir entre familiares así como con amigos, el personal de la administración municipal de Quebradillas realizó un homenaje póstumo al reconocido artista Luis Germán Cajiga. Durante el homenaje se repasó la historia y trayectoria de Cajiga quien se caracterizó por ser un hombre noble, espiritual con un talento artístico que quedó perpetuado a través de sus obras, reconoció el alcalde del pueblo, Heriberto Vélez Vélez.
“La historia de los pueblos se caracteriza por los hombres y mujeres ilustres que con sus ejecutorias contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Sin duda, Luis Germán Cajiga ocupa un importante sitial en la historia de Quebradillas y Puerto Rico. Un hombre que a través de su relación con Dios y con el arte transformó la vida de miles de personas. Estoy convencido que su legado sirve y servirá de fuente de inspiración para esta y futuras generaciones”, destacó el alcalde Vélez Vélez.
El homenaje póstumo realizado en el Café Teatro San José de Quebradillas fue el lugar donde diferentes personalidades del mundo de las artes y de la Iglesia de Dios del Séptimo Día recordaron la memoria de quien fue descrito como un «ser humano noble, de un gran corazón y un excelente artista». “Cajiga además de ser artista vivió una vida llena de fe y espiritualidad. Estas vivencias quedaron plasmadas en sus obras de arte las cuales se caracterizan por los símbolos de la vida, historia, identidad y las emociones de los puertorriqueños. Esto permite mantener por siempre la conexión con el artista quien mediante el lienzo provoca sentimientos, promueve sueños y revive experiencias”, expresó Vélez Vélez.
Para el alcalde de la también conocida como Ciudad Pirata, el homenaje es el inicio de un compromiso colectivo que contribuirá a preservar y promover su legado. Además seguro que «las generaciones encontrarán en cada obra de este noble artista, que en paz descansa, la conexión directa con la historia de nuestro Quebradillas y Puerto Rico. Que dicha conexión les permita acercarse más a nuestro terruño y amar más a Dios”. Durante el homenaje se exhibieron parte de sus obras las cuales son reconocidas mundialmente y adornan las casas de millones de puertorriqueños. Las mismas se destacan por ser símbolo de cultura en las cuales recreó estampas puertorriqueñas, el jíbaro, las casitas de madera y flamboyanes, entre otros. Sus obras se exhibieron en diferentes continentes. Precisamente Quebradillas cuenta con una de sus obras: El Panfletista de Dios, inspirada en el poema “Panfleto” del exgobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín. Es el obelisco ubicado en el casco urbano de Quebradillas el espacio que recoge tan importante obra de arte.