La representante por acumulación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Tatiana Pérez Ramírez, dio un paso significativo hacia la protección de la vida y la salud de los ciudadanos al proponer el Proyecto de la Cámara 276, que enmienda al Artículo 3 de la Ley Núm. 91 de 21 de junio de 1966,
según enmendada, conocida como “Ley del Fondo de Emergencia”. Esta enmienda tiene como objetivo incluir fenómenos naturales como tsunamis y la acumulación excesiva de sargazo en la lista de emergencias que requieren atención inmediata y recursos económicos.
La acumulación de sargazo libera gases nocivos que pueden provocar irritaciones respiratorias y otros problemas de salud, especialmente en personas con condiciones preexistentes. Además, su descomposición contribuye a la proliferación de mosquitos, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y el zika.
Con la aprobación de esta enmienda, se garantizará que los recursos del Fondo de Emergencia estén disponibles para mitigar las consecuencias de estas emergencias. La legislación también establece una cubierta supletoria para asegurar que, en caso de que el Fondo de Emergencias Ambientales sea insuficiente, se puedan acceder a fondos adicionales para atender necesidades públicas inesperadas.
«Esta medida es un reflejo del compromiso de nuestra Asamblea Legislativa con la protección del medioambiente y la salud de nuestra población. Estamos asumiendo la responsabilidad de estar mejor preparados ante las emergencias ambientales que enfrentamos en el siglo XXI», afirmó la representante Pérez Ramírez.
La representante Tatiana Pérez reiteró su compromiso de trabajar en pro de un entorno más seguro y saludable para todos. La enmienda al Fondo de Emergencia es un paso crucial hacia la construcción de un futuro más resiliente y sostenible.