lunes, septiembre 8, 2025
spot_img
InicioNacionalesPIP de Salinas presenta resolución para evaluar la crisis de animales abandonados

PIP de Salinas presenta resolución para evaluar la crisis de animales abandonados

El legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Salinas, Emilio Nieves Torres, presentó una resolución para que la Comisión de Desarrollo Rural, Asuntos Ambientales e Infraestructura de la Legislatura Municipal realice una evaluación formal que permita identificar las medidas necesarias para atender la situación de animales abandonados o en estado de desamparo en el municipio.

El legislador municipal del PIP destacó que la crisis de perros y gatos abandonados ha alcanzado niveles alarmantes en Puerto Rico y requiere acción coordinada a nivel municipal.

“Puerto Rico enfrenta una emergencia de salud pública y de sensibilidad humana ante la gran cantidad de animales abandonados, y Salinas no es la excepción. Hasta la alcaldesa lo ha reconocido públicamente. Esta resolución busca que en Salinas se evalúe con datos precisos la magnitud del problema y se desarrollen estrategias humanas y efectivas, incluyendo la esterilización masiva, la educación y la colaboración con rescatistas locales”, expresó Nieves Torres.

La resolución dispone que la Comisión investigue la posibilidad de realizar un censo de animales en desamparo, el presupuesto disponible, la oferta de servicios veterinarios de bajo costo, la viabilidad de campañas de esterilización masiva y la opción de implementar el modelo de atrapar, esterilizar y liberar (TNR, por sus siglas en inglés).

Para Katty Vázquez Rivera, residente de Salinas y rescatista independiente que dedica sus recursos personales a atender y alimentar perros y gatos abandonados, la medida representa un paso importante.

“Quienes atendemos y alimentamos a estos perros y gatos abandonados lo hacemos con amor, pero también con muchas limitaciones. No podemos solos. Necesitamos que el municipio asuma su responsabilidad y que se apoye a las personas y organizaciones que estamos en la calle atendiendo esta realidad todos los días”, manifestó Vázquez Rivera.

Agregó además que se debería impulsar la idea de que Salinas sea el primer municipio en atender este asunto de manera humanitaria. 

“Si se dedica fuertemente al censo y al TNR, la diferencia se verá en pocos meses. Además de detener la reproducción, también baja el temperamento de los animales y disminuye la probabilidad de ataques entre ellos. La salud pública se beneficiará al reducirse la incidencia de enfermedades zoonóticas”, explicó la rescatista.

Katty compartió su experiencia personal en la atención, especialmente en los gatos abandonados en su comunidad.

“Ya nosotros hemos hecho TNR porque logramos, junto con una vecina, controlar la colonia de gatos de mi área de la urbanización. Ahora ya no se ven gatitos en mi calle. Una comunidad unida logra grandes cambios para el bienestar de todos sus miembros”.

Por su parte, Alexandra Aristud Alvarado, quien labora como tecnóloga veterinaria, coincidió en la importancia de apoyar los esfuerzos de esterilización como estrategia central.

“Hay organizaciones en la isla que están dando su máximo por realizar eventos de TNR. Generalmente se organizan en colaboración con rescatistas o grupos que previamente han identificado la cantidad de animales a llevar. Luego de la cirugía, los rescatistas se encargan de devolver a los animales a su lugar de origen. Esto es más común con gatos, ya que se reproducen mucho más rápido, suelen ser ariscos y agresivos, y conseguirles hogar resulta prácticamente imposible. Sin embargo, tras la esterilización, suelen adaptarse bien a su entorno”, explicó Aristud Alvarado.

La tecnóloga veterinaria también recomendó un enfoque gradual para poder controlar la reproducción de los animales abandonados.

“En la clínica recibo mucha gente que hace eso: van atrapando poco a poco los gatos del área donde viven y los van llevando a operar. Quizás sea mejor hacerlo por sectores en lugar de pensar en toda la población de Salinas a la vez. De esa manera, el proceso sería más organizado, los recursos se emplearían con mayor conciencia y se podrían llevar números y estadísticas con más claridad. Verlo como un todo sería muy complicado para comenzar”, comentó Alexandra Aristud.

La resolución también contempla la celebración de vistas públicas para escuchar a rescatistas, organizaciones, veterinarios y ciudadanía, con el fin de elaborar un plan integral que atienda la problemática.

“Este no es solo un problema de animales, es un asunto de salud pública, seguridad vial y calidad de vida. La Legislatura Municipal tiene la obligación de promover soluciones responsables y humanas, y abrir el espacio para que, entre todos y todas, podamos aportar a la solución”, concluyó Emilio Nieves Torres.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes