lunes, abril 7, 2025
spot_img
InicioIN UPMedio siglo celebrando el tradicional Festival de Claridad

Medio siglo celebrando el tradicional Festival de Claridad

En su edición número 50, vuelve el Festival de Apoyo a Claridad, del 24 al 27 de abril, en los terrenos del estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn. En esta ocasión, el Festival será dedicado al medio siglo de celebración ininterrumpida de una de las fiestas culturales más importantes del país y abrirá con un concierto bajo la dirección del Maestro Carlos “ Tato” Santiago con la participación de figuras de la música y la canción que han donado su arte, en un junte de generaciones y géneros. 

Alida Millán Ferrer, directora del semanario, destacó que «el concierto 50 años del  Festival Claridad, a celebrarse el primer día del evento desde la Tarima Elliot Castro, contará, entre otros, con la participación de Roy Brown, Zoraida Santiago, Andy Montañez, Chabela, Tito Auger, Fofé, Andrea Cruz y Luis Díaz al tiempo que se pasará revista sobre algunos de los momentos más emblemáticos de la trayectoria de la festividad”. .

“Llegar a medio siglo del Festival no ha sido tarea fácil. Estos pasados 50 años han sido un gran reto, pero hemos sido privilegiados por contar con el respaldo del pueblo puertorriqueño que a lo largo de todos estos años nos han apoyado con una fidelidad y un cariño inmenso posibilitando así la publicación del semanario Claridad, el cual este año celebra 65 años”, expresó Carmen Ortiz Abreu, presidenta de la Junta Directiva de  Claridad.

Durante el Festival se harán una serie de reconocimientos especiales a figuras y entidades que se han distinguido por su consecuente compromiso con el evento cultural y el semanario, entre éstas la cantaautora Zoraida Santiago y el pianista Carlos “Tato” Santiago, al Movimiento Ñin Negrón agrupación patriótica de Naranjito y a José López del Centro Cultural Puertorriqueño de Chicago.

Por su parte, Madeline Ramírez Rivera, presidenta del Comité del Festival, puntualizó respecto a la oferta cultural-artística del Festival que como de costumbre, habrá dos tarimas desde las cuales se presentarán decenas de agrupaciones representativas de los principales géneros y generaciones. Destacó que se contará con la participación de un nutrido grupo de periodistas y artistas en calidad de maestros de ceremonia. A modo de resumen indicó que complementarán la oferta  más de 200 artesanos de diversas modalidades creativas exponiendo sus trabajos, un amplia área tipo bazar para la venta de productos y servicios de pequeñas y medianas empresas del país, danza, poesía, librerías, proyección de documentales, paneles de discusión sobre temas diversos, competencias deportivas, exhibición de caballos de paso fino, machinas, actividades para los niños y una amplia oferta gastronómica. 

Inspirado en la dedicatoria del Festival, durante el evento se presentará y venderá el cartel conmemorativo el cual estuvo a cargo de Carlos “Ito” Aponte, destacado ilustrador y artista gráfico, creador de importantes portadas de Claridad y de En Rojo durante las décadas del 80 y 90 y quien radica en New York desde donde ejerce profesionalmente.

El jueves 24 y viernes 25, el Festival comenzará a las 5:00 p.m. mientras el sábado 28 y domingo 27 de abril a las 3:00 p.m. con artesanos y actividades para los niños. Como de costumbre todos los artistas participantes donarán sus talentos en apoyo a la festividad y al semanario.

Para mayor información relativa a las ofertas culturales las personas interesadas pueden acceder a FaceBook bajo Festival de Claridad.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes