miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
InicioNacionalesMaestros educarán sobre la importancia del Yunque

Maestros educarán sobre la importancia del Yunque

La urgencia de preservar el valor ecológico del Bosque Nacional El Yunque y su fuente finita de agua será una nueva materia a enseñarse en salones de clase y comunidades por todo Puerto Rico, informó Ana Trujillo, portavoz de Corazón Latino.

Trujillo indicó que el proyecto “Agua del Yunque” surgió como parte de una alianza entre Corazón Latino, el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS), el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE), el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) y varias organizaciones ambientales y comunitarias y permitió impactar a 40 de educadoras y educadores. El grupo participó de dos sesiones distintas de capacitación en el bosque nacional donde recibieron adiestramiento en temas como recolección y monitoreo de la calidad de agua, la disposición y el manejo adecuado de la basura para proteger los cuerpos de agua y educación sustentable, entre otros tópicos que podrán integrar a sus currículos escolares. 

Trujillo destacó que la iniciativa gestada por Corazón Latino fue posible también gracias al apoyo coordinado el conglomerado de organizaciones del CIRMA (conformadas por Corazón LatinoFundación Amigos del YunqueLove in MotionPara la Naturaleza y Vitrina Solidaria), ConCiencia Ciudadana y Scuba Dogs Society (SDS).

 “Completamos el segundo Campamento de diseño curricular para maestros, durante los cuales se estructuraron lecciones alineadas con los estándares curriculares del Departamento de Educación. Es decir, que las lecciones pueden ser utilizadas en los salones de clases desde este primer semestre”, reveló Ana Trujillo. “Los participantes tuvieron la oportunidad de pernoctar en el bosque para aprender, experimentar y aplicar conocimiento científico dirigido a entender mejor la ciencia de las cuencas hidrográfica, mejores prácticas de gestión de estas, manejo adecuado de desperdicios para reducir la basura que llega a las cuencas, prevención de contaminación y monitoreo”, explicó la coordinadora del proyecto.

El Bosque Nacional El Yunque es una de las principales fuentes de agua de Puerto Rico. Allí existen 34 tomas de agua desde las que se extraen sobre 46 millones de galones de agua por día para el consumo de la ciudadanía.

“A través de esta experiencia de inmersión en el bosque, hemos aportado para que los maestros puedan integrar a sus cursos los conocimientos ganados en los tres días de estudio teórico y aplicación práctica en los cuerpos de agua de El Yunque por la importancia de que las futuras generaciones comprendan la importancia de este recurso”, anticipó, por su parte, Cristobal Jiménez, director de Proyectos de Corazón Latino.

“Agua del Yunque” es un programa de 18 meses pretende diseñar, implementar y evaluar actividades de educación participativa y basada en la investigación sobre cuencas hidrográficas, codiseñadas con el equipo del Bosque Nacional El Yunque. Incluye un componente de desarrollo profesional para maestros y una serie de actividades de educación informal para las comunidades aledañas al bosque. Las sesiones de educación ambiental en el bosque con los maestros tuvieron lugar los días 12 al 14 de junio y 18 al 20 de julio.

El programa apoya, a su vez, el proyecto Restauración Colaborativa del Paisaje Acuático (CALR) del Bosque Nacional El Yunque, que atiende las cuencas hidrográficas de los ríos Espíritu Santo, Mameyes y Sabana. Los esfuerzos con los vecinos de comunidades aledañas incluyen talleres, visitas de campo y limpiezas de ríos que se han estado realizando desde el mes de febrero. Los objetos mayormente recolectados son vasos plásticos, latas de aluminio y artículos de barbacoa.

La próxima limpieza está programada para el 20 de septiembre de 2025 en La poza del río Mameyes, en Río Grande. Pendiente a las comunicación de Scuba Dogs para el comienzo de registro para nuestra limpieza. 

______________
Corazón Latino es una organización sin fines de lucro que busca generar iniciativas sociales, ambientales y de conservación que fomenten la administración de los recursos naturales. Nuestra organización moviliza la pasión, el amor, la unidad, la solidaridad y los recursos de individuos, comunidades, organizaciones y entidades gubernamentales para promover el bien común. Adoptamos el enfoque ONE Health fomentando la colaboración y la sinergia entre diversos sectores para abordar el bienestar interconectado de las personas, los animales y las plantas.

Bosque Nacional El Yunque abarca casi 29 mil acres en la parte noreste de Puerto Rico y es administrado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS). El Servicio Forestal federal es una agencia federal dentro del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) que administra tierras públicas designadas como bosques nacionales y pastizales. Mediante la implementación de planes de manejo de tierras y recursos, el Servicio Forestal de los Estados Unidos propulsa su misión de “mantener la salud, la diversidad y la productividad de los bosques y pastizales de la nación para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras” en los bosques y pastizales nacionales.

CIRMA (siglas en inglés): es el Área de Interface para el manejo comunitario y colaborativo de recursos que lo conforman  varias organizaciones y el Servicio Forestal federal en el Bosque Nacional El Yunque a través de un Memorando de Entendimiento firmado en el año 2021. El acuerdo se hizo para colaborar en varios proyectos que conllevan el empoderamiento de las comunidades, el comanejo y la conservación de recursos naturales, la promoción del turismo y de la actividad económica en la región Noreste. Las organizaciones que son parte de la coalición son: Corazón LatinoFundación Amigos del YunqueLove in MotionPara la Naturaleza y Vitrina Solidaria.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes