domingo, octubre 5, 2025
spot_img
InicioSaludLogran unirse para educar sobre la conexión entre la salud mental y...

Logran unirse para educar sobre la conexión entre la salud mental y el bienestar animal

Reafirmando su compromiso con la responsabilidad social y la educación comunitaria, profesionales de la salud mental participaron en un taller auspiciado por el Sistema Hospital San Juan Capestrano y la organización sin fines de lucro PR Animals donde se enfatizó que el uso de mascotas, especialmente perros es una alternativa terapéutica innovadora y efectiva.

El evento generó interés sobre un nutrido grupo de profesionales de la salud mental con una asistencia sobresaliente la cual generó un espacio de reflexión sobre el impacto positivo que crea la relación entre humanos y animales en la salud mental. El taller educativo celebrado en la Clínica de Hospitalización Parcial en Manatí fue dirigido por la Úrsula Aragunde Kohl en colaboración con la organización sin fines de lucro PR Animals.

En esta ocasión se discutieron temas como la antrozoología, campo de estudio que investiga el punto de encuentro entre humanos y animales y cómo esta interacción influye en la salud psicológica, física y social de las personas. Entre los hallazgos compartidos se destacaron datos de Puerto Rico nunca antes revelados como: 84% de la población tiene una mascota, el 99% de las personas consideran a su mascota como parte de la familia, el 93% de las personas reconoce que las mascotas son una terapia en sus vidas y los dueños de mascotas entienden que las mismas ayudan a reducir el estrés, aumentar el buen humor, fomentar la resiliencia y proveer compañía emocional.

Por su parte, la encargada de ofrecer el innovador taller sobre la relación entre humanos y animales en la salud mental Úrsula Aragunde Kohl (experta en ese tema) planteó serias preocupaciones y situaciones con el manejo de animales en la isla. “¿Qué se siente vivir en un país donde a diario se ven animales sufriendo? 

“Sufrir por los invisibles nos recuerda que la esperanza es poder ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad. Nos toca actuar como sociedad y reconocer que la compasión hacia los animales también refleja nuestra salud mental colectiva. La presencia de mascotas en un hogar no solamente ayuda a estabilizar y hacer mejor nuestra forma de vida, es un acto de convivencia, de bondad y responsabilidad sobre aquellos animales que de otra forma estarían en la calle sin protección o ayuda alguna.  Las mascotas son una terapia real para todo aquel que tenga tiempo y recursos para tenerlos cerca.  Especialmente está comprobado que donde hay niños la presencia de una mascota permite el desarrollo de buenos hábitos de convivencia humana, responsabilidad y protección hacia los demás”, señaló la Dra. Úrsula Aragunde Kohl, psicóloga clínica y profesora de la Universidad Ana G. Méndez.

Por su parte, el principal oficial ejecutivo del Sistema Hospital San Juan Capestrano explicó que en esa institución ellos han logrado que la salud mental se pueda integrar y conectar con todas las dimensiones del bienestar del ser humano. 

“Este taller nos permitió educar y crear conciencia sobre la importancia de tratar con compasión tanto a las personas como a los animales. Nos sentimos honrados de colaborar con PR Animals, quienes realizan una labor extraordinaria en la isla lo cual permite crear conciencia de la necesidad que tiene el pueblo de Puerto Rico de entender el valor terapéutico que tienen las mascotas en el tratamiento de las condiciones mentales.  Vemos los cambios positivos creados a raíz de la integración de una mascota, especialmente un perro en la vida de aquellas personas que reflejan trastornos o condiciones mentales.  Aparte del valor psicológico, el manejo de un perro en nuestro entorno familiar, es también una respuesta afirmativa que ayuda a promover el bienestar de animales, que de otra forma estarían condenados a la peor vida.  El Hospital San Juan Capestrano hace un llamado a la comunidad a apoyar la misión de PR Animals, a través de donativos económicos, ofrecerse como voluntariado o adoptando prácticas responsables con las mascotas”, terminó diciendo la Lcda. Marta Rivera Plaza.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes