viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEdición impresaJuicio simulado brinda práctica a estudiantes de la Católica de Mayagüez

Juicio simulado brinda práctica a estudiantes de la Católica de Mayagüez

Por Angelica

La Asociación Estudiantil de Criminología e Investigación Criminal de la Pontificia Universidad Católica Recinto de Mayagüez, junto al curso de Introducción a la Justicia Criminal de Puerto Rico dictada por el Dr. Domingo Guzmán Nazario, llevó a cabo el pasado jueves una simulación de juicio sobre un caso de detención, tras la supuesta violación de diversas leyes de Puerto Rico, incluyendo la Ley de Armas, Ley de Tránsito, Ley de Sustancias Controladas y Ley de Fuga.
“Decidimos presentar un caso que nos permita observar todo lo que sucede en un juicio en su totalidad, utilizando un tema que se ha discutido en clases para que se pueda aplicar las reglas, el derecho, las doctrinas y sobre todas las cosas la jurisprudencia”, indicó el profesor Guzmán Nazario.


El juicio simulado, que inició a las 11 de la mañana, ofreció una experiencia práctica a los estudiantes que cursan su tercer y cuarto año de bachillerato. Bajo la dirección del profesor, quien asumió el rol de juez, los estudiantes partícipes pudieron sumergirse en un entorno realista que les permitió aplicar los márgenes teóricos estudiados en clases y vivir el proceso con una perspectiva profesional.
Según el estudiante de primer año de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Abdiel Matos Dalmau, quien representó al Ministerio Público en el juicio, el caso se recibe con meses de anticipación para que cada uno pueda prepararse en cuanto a las doctrinas, implementación de reglas vigentes, el estudio de artículos penales y la manera de litigar, con el fin de evitar al mínimo los errores posibles.
“Estos escenarios son parecidos a lo que comúnmente ocurre en una corte en Puerto Rico. Creo que la mayoría de los ejercicios rebasa entre un 80 y 85 por ciento de las nociones fundamentales del dominio técnico y práctico, lo cual es lo mínimo que se debe requerir para estos escenarios.


Además, esta experiencia permite a los estudiantes reconocer su capacidad y les brinda una base sólida para poder eventualmente posicionarse en una carrera”, destacó el Dr. Domingo Guzmán Nazario.
Con el objetivo de seguir involucrando y motivando a los estudiantes, la Asociación Estudiantil de Criminología e Investigación Criminal organiza diversas actividades, como visitas a cárceles, observación del protocolo de autopsia en el Negociado de Ciencias Forenses en San Juan, asistencia a juicios civiles y criminales en distintas cortes del país, entre otras experiencias enriquecedoras.
Se espera que para el mes de enero se retome el caso presentado este pasado jueves, con la posible invitación a otras universidades y el público general.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes