La reconocida historiadora cayeyana Dra. Aida Mendoza Rivera presentó junto a un grupo de entusiastas de la lectura la propuesta ‘Noche de Lectura en Borinquen: Mejorando la Educación con Pequeños Cambios’, basado en la inspiración que genera la maravillosa tradición navideña de Islandia, donde se regalan libros y se leen en Nochebuena.
“A todos les proponemos eta idea: difundir en los medios cibernéticos y medios tradicionales una campaña similar a lo que los islandeses han logrado de manera exitosa. La ‘Noche de Lectura en Borinquen’ busca fomentar el amor por la lectura y también mejorar la educación a través de pequeños y significativos cambios, utilizando el día de Nochebuena como un momento especial para compartir cuentos y libros.
Las sugerencias para el público interesado incluyen la creación de perfiles en redes sociales y utilizar hashtags específicos como #NocheDeLecturaBorinquen. De igual manera, colaborar con medios de comunicación y figuras públicas para aumentar la visibilidad de la campaña. Con relación a los preparativos para la Nochebuena, se propone seleccionar libros y cuentos que reflejen la cultura puertorriqueña y otros clásicos navideños. Además la creación de talleres de lectura en voz alta, y la narración de cuentos tanto virtuales como presenciales, son muy efectivos.
Otras herramientas son la promoción de descuentos en librerías locales para facilitar el acceso a los libros, e invitar a grabarse leyendo cuentos navideños. “Compartir estos momentos en redes sociales utilizando el hashtag
#NocheDeLecturaBorinquen para inspirar a otras familias. Los beneficios de la campaña son varios, el fomento de la lectura y desarrollo de habilidades lingüísticas, así como el fortalecimiento de los lazos familiares y creación de recuerdos duraderos. Así también promocionamos la cultura local y preservación de tradiciones. También con la lectura reducimos el estrés y mejoramos el bienestar emocional”.
Mendoza señaló algunas sugerencias de lecturas, como ‘El Cuento de Navidad’ de Charles Dickens, por ser un clásico sobre la redención y el espíritu navideño. ‘El Cascanueces y el Rey de los Ratones’, de E.T.A. Hoffmann, una historia mágica que captura la esencia de la Navidad. También ‘La Nochebuena del Niño Jesús’, que son cuentos bíblicos que narran el nacimiento de Jesús. A nivel local, ‘Cuentos de Navidad de Puerto Rico’, por ser relatos que destacan las tradiciones navideñas puertorriqueñas.
Otras lecturas de gran relevancia en la época es ‘La Flor de Pascua: Leyendas de la Navidad’, sobre la flor de Navidad y su simbolismo, ‘El Sombrero del Abuelo’, un cuento sobre la importancia de las tradiciones familiares y el valor de los recuerdos, así como ‘La Estrella de largos brazos’, del Dr. José Rabelo. “Un buen ejemplo de actividad en Nochebuena, es que las familias pueden reunirse en torno al árbol de Navidad, encender velas y leer ‘El Sombrero del Abuelo’. Mientras uno de los miembros de la familia narra la historia, los demás pueden compartir sus propios recuerdos y tradiciones, creando un ambiente cálido y acogedor. Al finalizar la lectura, pueden grabar un mensaje de Navidad para compartir en redes sociales, inspirando a otros a unirse a la iniciativa”, finalizó Mendoza.