martes, agosto 5, 2025
spot_img
InicioNacionalesGobierno avanza con acciones claves para el control de fauna exótica y...

Gobierno avanza con acciones claves para el control de fauna exótica y la conservación ambiental

Como parte del compromiso del Gobierno de Puerto Rico de servir con transparencia y eficacia a sus ciudadanos, y en cumplimiento con la política pública liderada por la gobernadora Jenniffer González Colón, hoy se ofreció una importante actualización sobre los operativos llevados a cabo por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). 

El asesor de Asuntos Legislativos de la Gobernadora, Jean Peña Payano, junto al secretario del DRNA, Waldemar Quiles, informaron que la agencia ha logrado incautar múltiples especies exóticas en distintos puntos de la isla, como parte de sus esfuerzos para proteger los ecosistemas locales y hacer cumplir las leyes ambientales vigentes. Este trabajo forma parte de una estrategia interagencial para enfrentar el tráfico ilegal de fauna silvestre, garantizar la conservación de nuestros recursos naturales y promover la seguridad ecológica de Puerto Rico. 

En un importante paso hacia la protección ambiental, la gobernadora firmó el Proyecto del Senado 83 autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y coautoría de la senadora Karen Román, el senador Rafael Santos, el senador Jeison Rosa, el senador Wilmer Reyes y el senador Gregorio Matías, convirtiéndolo en la Ley para el Manejo de Especies Introducidas (Ley 93-2025). Esta legislación coloca bajo la jurisdicción del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) la responsabilidad de clasificar, regular y manejar la entrada y proliferación de animales y plantas exóticas en la isla. 

La ley establece que el DRNA deberá categorizar las especies introducidas como prohibidasrestringidas no restringidas, basándose en su impacto sobre los ecosistemas y la fauna local. Las especies prohibidas serán aquellas que representen una amenaza directa a las especies nativas, endémicas o al bienestar natural de Puerto Rico. 

La agencia publicará un informe anual con un inventario actualizado de especies consideradas dañinas y detallará el progreso en el manejo de cada una. Para afrontar emergencias relacionadas con nuevas introducciones o impactos negativos, el DRNA estará facultado para activar un plan de acción coordinado con agencias estatales, federales y organizaciones pertinentes. 

Las violaciones a la Ley 93 y los reglamentos promulgados por el DRNA serán considerados un delito menos grave, lo que conllevará penas de reclusión de 

La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico | P.O. Box 9020082, San Juan, PR 00902-0082 | Teléfono 787-721-7000 

hasta seis meses y multas no mayores de $5,000. De igual forma, el secretario del DRNA podrá imponer multas administrativas que oscilarán entre los $100 y $1,000. 

También, se autoriza la creación de un Comité de Asesoría Técnica, compuesto por expertos en botánica, fauna silvestre, agricultura y representantes de sectores clave como cazadores, observadores de aves e importadores.Con esta legislación, el gobierno reitera su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la seguridad ecológica de la isla. 

Otra de las medidas que evalúa el DRNA para atender el gran número de culebras invasoras en Puerto Rico , es un plan para crear una industria de pieles y carnes de caimanes y serpientes, como parte de las opciones para controlar la población de estas especies que se han proliferado en varias zonas de la isla. 

Según indicó Quiles, se han dado conversaciones con grupos interesados en crear una industria de pieles y carnes, tanto de serpientes como de caimanes. 

En esa línea, el pasado mes de junio, el DRNA anunció la creación de la Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos en Puerto Rico, como parte de los esfuerzos para lidiar con la captura de culebras, serpientes y caimanes que se han visto alrededor del archipielago. 

Además, Quiles anunció la creación del primer Centro de Rehabilitación de Especies Nativas, el cual tiene como propósito rehabilitar animales autóctonos de la isla para luego ser liberados. 

Asimismo, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó que este mes concluyen los trabajos de rehabilitación del Centro de Rehabilitación de Especies Nativas, ubicado en el Bosque Cambalache en el municipio de Arecibo. El centro, inaugurado originalmente en el año 2003, fue sometido a una renovación estructural desde agosto de 2024, con una inversión de $550,000. 

La fase final incluyó mejoras esenciales para optimizar la atención de especies rescatadas: cámaras de seguridad, un nuevo generador eléctrico, una cisterna, y tres congeladores dedicados al almacenamiento de alimentos. Quiles indicó que estas mejoras permitirán ampliar las capacidades operacionales del centro y reforzar los protocolos de rescate y rehabilitación de fauna. 

Como parte de esta expansión, el DRNA anunció que la Unidad de Captura y Manejo de Animales Exóticos, adscrita al mismo centro, contará con una infraestructura moderna que incluye 16 jaulas para animales grandes, seis para culebras, un estanque para caimanes y tortugas, 12 jaulas pequeñas para aves, 20 peceras, tres terrarios para reptiles y cuatro más para geckos, además de una clínica veterinaria equipada para el manejo médico de las especies. 

El inventario al 4 de agosto evidencia la creciente necesidad de esta instalación especializada al momento: se albergan 37 boas constrictor, seis pitones reticuladas, 33 boas pitón, 32 caimanes, 24 cotoras, un mono rhesus y cinco aves de rapiña en proceso de rehabilitación, incluyendo cuatro falcones y un guaraguao. 

El personal del centro lo componen siete vigilantes, un teniente, un biólogo y un vehículo especializado para el transporte seguro de animales. La operación se mantiene activa 24 horas al día, los siete días de la semana. 

Para finalizar, la el DRNA, lanzó la campaña titulada “Repórtalo y no digas más nada”, orientada a fomentar la entrega voluntaria de especies exóticas, la agencia ha recibido en sus primeros días ejemplares de alto riesgo como un mono rhesus y varias pirañas, lo que evidencia la presencia preocupante de fauna no nativa en Puerto Rico. Esta iniciativa busca proteger los ecosistemas locales al ofrecer a los ciudadanos una vía segura y libre de consecuencias para reportar y entregar estos animales. Para más información o coordinar una entrega, pueden comunicarse al (787) 999-2200, extensiones 3330/ 2911 o a través de las redes sociales de Facebook, X o Instagram del DRNA. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes