La Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes se trasladó al Centro Judicial de San Juan para observar y evaluar la eficiencia y confiabilidad del sistema de vistas mediante videoconferencia.
En Puerto Rico existen unas 155 salas inteligentes distribuidas entre las 13 regiones judiciales.
El presidente de la Comisión, el representante por acumulación, José ‘Che’ Pérez, junto a los representantes Joel Franqui, Dennis Marquez, Adriana Gutiérrez y Lisie Burgos, también participaron de los trabajos de una vista de seguimiento virtual en un caso de daños y perjuicios, el cual se extendió por más de una hiora.
“La tecnología está para agilizar los procesos en todos los aspectos de la vida. La Rama Judicial ha incorporado nueva tecnología, como la plataforma de videoconferencia, para realizar muchos trámites, incluyendo procesos civiles a fondo. El norte de nuestra visita fue evaluar la funcionalidad de estas salas inteligentes, y el sistema de licencias de Zoom, que son utilizados para hacer realidad estas vistas”, comentó Pérez, quien indicó que todos los jueces en la Oficina para la Administración de Tribunales han tomado cursos y adiestramientos sobre el uso de esta tecnología.
“Esta visita es parte de los trabajos de la Comisión de lo Jurídico enfocados en estudiar los procesos judiciales que emplean nueva tecnología como las videoconferencias en las salas inteligentes. Observamos que no había tanta gente en el Centro Judicial, el de más tráfico de casos en Puerto Rico, y gran parte de eso es por las salas inteligentes. Estamos trabajando como se asimilaría los algoritmos de inteligencia artificial generativa en el sistema judicial y recorridos como este son importantes para este esfuerzo”, agregó el Representante del Partido Nuevo Progresista.
“Hoy tuvimos la oportunidad de participar de la vista ocular de la Comisión de lo Jurídico para estudiar lo relacionado con la tecnología en los casos judiciales en Puerto Rico. Nuestro principal objetivo en estos procesos es todo lo relacionado al acceso a la justicia”, expresó Marquez, quien es el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño en la Cámara Baja.
“La tecnología en casos judiciales debe ser en función de agilizar los procesos y promover una mayor eficacia de nuestro sistema judicial, con el propósito principal de facilitar y garantizar el acceso equitativo al sistema de justicia”, sostuvo Gutiérrez.
Pérez adelantó que continuará el estudio del sistema de videoconferencias en las salas inteligentes durante las próximas semanas.



