Los representantes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón y Adriana Gutiérrez Colón, emplazaron al liderato legislativo a considerar alternativas reales sobre la crisis costera que redunden en una política pública de protección y bienestar de los recursos costeros del país.
La solicitud de ambos legisladores surge tras el inicio de vistas públicas en la Cámara de Representantes sobre una medida que busca redefinir la Zona Marítimo Terrestre (ZMT).
“Ese proyecto carece de disposiciones que redunden en el establecimiento de una política pública coherente y cónsona con la debida protección de nuestros recursos costeros. Lejos de aclarar la definición de la ZMT o, redefinir la misma tomando en consideración la crisis climática y la realidad natural de nuestras costas, la definición propuesta busca reducir la ZMT a saber para qué fines”, expresó Gutiérrez Colón.
En tanto Márquez Lebrón, portavoz de la delegación del PIP, indicó que tanto el proyecto para redefinir la ZMT como el de las casas y muelles en La Parguera responden a intereses particulares, obviando la raíz de la crisis ambiental que enfrenta la isla.
“Es inaceptable que, mientras enfrentamos una crisis climática que amenaza directamente nuestras costas y calidad de vida, esta administración insista en adelantar proyectos que buscan legalizar crímenes ambientales para proteger a los suyos”.
Tanto Gutiérrez Colón como Márquez Lebrón precisaron que la delegación del PIP ha radicado proyectos que buscan establecer una política pública de protección y bienestar de los recursos costeros en colaboración con expertos en el tema.
Ambos representantes explicaron que el proyecto 188, que conforma la propuesta legislativa del PIP para atender la crisis costera, es un proyecto más amplio y abarcador que el que se está discutiendo actualmente. Precisaron que el mismo fue elaborado luego de un proceso de discusión y elaboración riguroso para establecer una política pública clara sobre el manejo sabio de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de la zona costanera.
“En nuestro proyecto se define ampliamente la ZMT, se establecen los mecanismos para efectuar los deslindes, se demarca el área geográfica que comprende la zona costanera y los bienes de dominio público, se establece una servidumbre de acceso público y gratuito al mar y se crea un plan de manejo y protección de la zona costanera por mencionar algunos ejemplos”, apuntó Gutiérrez Colón.
“Emplazamos al liderato legislativo del PNP en la Cámara de Representantes a atender proyectos que realmente atiendan la crisis costera”, concluyó Márquez Lebrón.
Márquez Lebrón y Gutiérrez Colón solicitaron por escrito a la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes a considerar el proyecto 188 en vistas públicas.