La Escuela Mayagüezana de Ballet, Artes y Educación, Eugenio María de Hostos Corp. (EMBAE), institución sin fines de lucro fundada en el 2016, 501(c)3 y reconocida como el Faro del Arte y la Cultura en el oeste de Puerto Rico, celebra su 9.º aniversario rumbo a su primera década de impacto con el regreso de su aclamada producción: “Coco y un viaje al más allá”.
Este evento cuenta con el endoso oficial del Departamento de Educación de Puerto Rico y ha sido seleccionado como parte de la Temporada de Danza 2025-2026 del Instituto de Cultura Puertorriqueña, lo que reafirma su trascendencia artística y educativa a nivel nacional.
Un éxito que regresa por segundo año consecutivo
En el 2024, “Coco y un viaje al más allá” debutó en el majestuoso Teatro Yagüez con cinco funciones completamente vendidas, logrando atraer a miles de espectadores y dejando al público encantado con la magia, el colorido y el talento de los artistas mayagüezanos. Tras ese respaldo contundente, EMBAE trae nuevamente la producción como parte de las actividades de su aniversario, ofreciendo una experiencia artística y educativa de altura.
Funciones escolares:
- Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 9:30 a.m.
- Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m.
Funciones generales: - Sábado, 1 de noviembre de 2025 a las 7:30 p.m.
- Domingo, 2 de noviembre de 2025 a las 4:00 p.m.
Todas las funciones se presentarán en la Sala Lucy Boscana del majestuoso Teatro Yagüez en Mayagüez.
Una propuesta artística única
“Coco y un viaje al más allá” es una adaptación en ballet, teatro y musical de la película Coco de Disney, interpretada por los bailarines de EMBAE y creada por artistas netamente mayagüezanos. Más de 90 bailarines de diferentes niveles participarán en escena, en un espectáculo de una hora y treinta minutos, recomendado para estudiantes desde nivel preescolar hasta universitario, y concebido como un evento para toda la familia.
Impacto educativo
Más allá del arte escénico, esta producción tiene un componente educativo integral, alineado a las metas del sistema de educación del país. Durante la experiencia, los estudiantes desarrollarán destrezas de pensamiento crítico, análisis literario y comprensión lectora en Español; reforzarán valores de convivencia y cultura en Estudios Sociales; y explorarán creatividad y contexto en Bellas Artes.
Este enfoque holístico busca aportar a la recuperación académica, la salud mental y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, integrando competencias esenciales del siglo XXI como comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad.