viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEdición impresaEl precio de la Navidad en municipios del oeste

El precio de la Navidad en municipios del oeste

Con la llegada de la temporada navideña, varios municipios del oeste de Puerto Rico llevaron a cabo sus tradicionales encendidos, iluminando las plazas con luces, música y un ambiente festivo.
No obstante, la renuencia de algunas administraciones a revelar con exactitud los costos asociados a estos eventos ha generado inquietud. Por esta razón, en Periódico Visión realizamos una investigación con el propósito de mantener a la ciudadanía informada sobre el uso de los fondos municipales en estas celebraciones.


Por ejemplo, en Aguada bajo la gestión del alcalde Christian E. Cortés Feliciano, el encendido de la Navidad se realizó el 16 de noviembre de 2024 en la Plaza Pública Cristóbal Colón, destacando los shows para niños y la visita de los Reyes Magos. Según datos obtenidos de la Oficina del Contralor, el municipio asignó $132,000 para servicios artísticos de este evento, que también coincidió con la celebración del Festival del Descubrimiento.
Mientras que el municipio de Cabo Rojo, dirigido por el alcalde Jorge A. Morales Wiscovith, celebró su encendido el 9 de noviembre de 2024, con un espectáculo en la Plaza Pública Ramón Emeterio Betances. El evento incluyó artistas como: Algareplena, Giselle y La Tuna de Cayey. Periódico Visión llevó a cabo varias gestiones para obtener la información por parte del ayuntamiento; sin embargo, pese a los esfuerzos, no se obtuvo respuesta alguna.
No obstante, según datos publicados en la página de la Oficina del Contralor, se pudo constatar que el municipio realizó la contratación de Poche Productions LLC para organizar y promover el esperado Encendido Navideño de este año. La inversión total para esta actividad asciende a $23,100.00, asegurada a través de fondos municipales específicamente asignados para este propósito.


En San Germán, la festividad del encendido fue parte del 3er Festival de Arroz con Dulce y se llevó a cabo el 22 de noviembre en la Plaza Francisco Mariano Quiñones. De igual forma, Periódico Visión realizó varios intentos por obtener la información por parte del ayuntamiento, pero pese a los esfuerzos , la administración no suministró la información.
Sin embargo, el contrato presentado en la página de la Oficina del Contralor, revela que la administración del alcalde Virgilio Olivera Olivera generó un acuerdo con Nelson Vázquez Entertainment, Inc. quien organizó el festival, incluyendo actuaciones de varios grupos musicales y artistas como: Julio Cesar Sanabria y Joseph Fonseca, por lo que el municipio acordó pagar a la empresa $66,665.28 por sus servicios, con fondos provenientes de varias partidas presupuestarias.

En Hormigueros, la administración municipal del alcalde Pedro García Figueroa, realizó un desembolso de $27,450 por concepto de los actos del Encendido Navideño. Esta información fue suministrada de forma inmediata a través de su representante de prensa.
Para finalizar, Mayagüez no se queda atrás con su «Milenio Christmas Park», un evento que durará desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero, ofreciendo un amplio rango de actividades festivas. El contrato para la producción de este evento asciende a $130,000, según el documento oficial de la Oficina del Contralor.


No obstante, un segundo contrato a nombre de Madera Events & Entertainment LLC estipula la organización y ejecución de eventos y servicios asociados con las festividades navideñas de 2024-2025 en la Plaza Almirante Cristóbal Colón en Mayagüez.
Las actividades incluyen espectáculos artísticos, fuegos artificiales, y decoraciones, programadas desde el 30 de noviembre de 2024 hasta el 4 de enero de 2025. Además, el contrato especifica detalles sobre la infraestructura del evento como tarimas, sonido, y seguridad, junto con actividades promocionales en medios de comunicación y redes sociales. El contrato incluye pagos que suman $350,000, según el documento oficial de la Oficina del Contralor.


Este año, mientras las luces se encienden, también lo hacen las preguntas sobre la administración y transparencia en la celebración de estas tradiciones tan queridas por la comunidad puertorriqueña.
Cabe destacar que los municipios de Aguada, Cabo Rojo y San Germán no respondieron a las solicitudes de información para este reportaje, lo que obligó a recurrir a la página de la Oficina del Contralor para conocer los detalles económicos de estas festividades. Este hecho subraya la importancia de la transparencia gubernamental en el uso de fondos públicos, especialmente en actividades que involucran grandes sumas de dinero.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes