A la izquierda Karina Ramos, creadora del evento en la primera edición
Por: Melany Mercado
El sábado, 26 de abril de 2025, se celebrará la segunda edición del evento Eco Couture en el espacio 627 en Camuy, desde las 6:00 p. m. Esta pasarela interactiva no solo exhibirá el talento de diseñadores creativos, sino que también educará al público sobre prácticas ecoamigables en la moda. La entrada será libre de costo y abierta a toda la comunidad.
El evento es organizado por el equipo de KosmoPR, su fundadora Karina Ramos Vera y la destacada diseñadora Tania Andrea, quienes buscan generar conciencia sobre el impacto ambiental de la industria textil.
“En la primera edición superó nuestras expectativas, esperábamos alrededor de 50 personas, pero llegaron alrededor de 200, nos cogió de sorpresa y hasta nos quedamos sin asientos. Sin duda, este año nos preparamos para ello.”, explicó Karina Ramos Vera.
El Upcycling se destaca en la pasarela.
Uno de los enfoques principales de Eco Couture es el upcycling, un proceso que transforma materiales desechados en piezas nuevas y de mayor valor. En esta edición, una agencia de construcción donó uniformes usados para ser reinventados por diseñadores locales. Cabe destacar que habrá muchas sorpresas como estas en el evento, destacó la creadora del evento en entrevista con este medio.
“Buscamos crear conciencia sobre el planeta Tierra y los efectos del cambio climático, decirle al público directamente lo que está sucediendo”, expresó Ramos Vera.
Cada diseñador tendrá la oportunidad de explicar la historia detrás de sus piezas y el impacto ambiental que buscan reducir con sus creaciones. El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores como Tania Andrea, Mariluz Medina, Lee Ann Seda, Hagrai Rafael, Paola Isabelle y Orlando Xavier.
“La moda es arte. A veces puedes tener dos diseños en frente: una pieza con telas de reuso y otra con una tela trabajada desde cero, y puede que no notes la diferencia”, destacó Ramos Vera.
Además, Ramos Vera enfatizó la importancia de cambiar la percepción del público sobre la moda sostenible:
“Para nosotros es importante que la moda llegue a todo tipo de persona, que puedas vestir con piezas hechas con estas técnicas y te verte bien. No siempre tengo que comprar de marcas en altos precios o de tiendas fast fashion. Que el público entienda cómo ser sustentable, cómo puedo ayudar al planeta sin crear un impacto negativo”, expresó.
Un evento con impacto cultural y educativo
Como parte de esta edición, Eco Couture contará con la colaboración del Museo de Historia de Camuy, que presentará un documental sobre la historia de la moda. Además, el Consejo de Moda Puertorriqueña reconocerá el evento por su impacto en la industria local.
“Hemos visto que nuestros vertederos están abarrotados y no queremos que esto continúe, queremos que nuestro país sea eco-consciente y esa es la idea de Eco Couture, darle al público una manera de visibilizar este sector”, explicó Ramos Vera.
El evento ofrecerá exhibiciones de arte, artesanos, gastronomía y modelos que le darán vida a piezas únicas diseñadas con materiales reciclados.
A futuro, el equipo organizador espera expandir Eco Couture a otros municipios. “Nuestra idea a futuro es que el evento se pueda desarrollar en otros pueblos del país. Que Eco Couture ocurra en todas partes y que llegue el mensaje”, adelantó Ramos Vera.
Tania Andrea, reconocida como pionera en la moda upcycling, ha trabajado en redefinir la industria con su enfoque sostenible. Por su parte, resaltó la importancia de la moda sostenible en Puerto Rico: “Somos un proyecto comunitario que reta la creatividad en la moda sostenible. Hace un año, esta pasarela nació de nuestro deseo de demostrar que la moda responsable puede ser innovadora y vibrante”, expresó.
Eco Couture no es solo una pasarela de moda, sino un movimiento que busca transformar la manera en que consumimos y valoramos la ropa. Con entrada libre y una propuesta creativa única, la segunda edición de Eco Couture promete ser una experiencia educativa y cultural que dejará huella en Camuy y más allá.