domingo, agosto 17, 2025
spot_img
InicioNacionalesDRNA mantiene comunicación continua con Vigilantes en Isla de Mona

DRNA mantiene comunicación continua con Vigilantes en Isla de Mona

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles informó que la reserva natural de Isla de Mona no ha reportado ningún incidente durante el paso, por el norte del Atlántico Tropical, del poderoso huracán Erin.

El Secretario también indicó que no hay visitantes, fuera de los vigilantes y personal de apoyo, en los predios de dicha reserva natural.

Ayer, sábado, al igual que hoy domingo, el titular del DRNA sostuvo varias conversaciones telefónicas con el sargento Orlando Caraballo del Cuerpo de Vigilantes, quien dirige el grupo de cuatro vigilantes y dos biólogos asignados a la Isla de Mona.

“Hemos estado en constante comunicación con nuestro personal de Vigilantes en la reserva natural de Isla de Mona como parte de los protocolos que se han implementado para garantizar la vida y seguridad de nuestros empleados, así como personal de apoyo y la ciudadanía en general. Al día de hoy, domingo, las operaciones en dicha reserva continúan de manera normal y sin ningún incidente que reportar”, expresó Quiles mediante un comunicado de prensa.

La comunicación con la Isla de Mona se logra mediante el sistema Starlink, el cual provee comunicación directa mediante el internet satelital de alta velocidad.

“Había varios grupos de ciudadanos que tenían planes de visitar la reserva natural este fin de semana, pero esos viajes, en botes todos, fueron cancelados ante los efectos del huracán Erin sobre el oleaje en toda la costa norte de Puerto Rico”, agregó el funcionario.

La Isla de Mona, junto al Islote Monito, comprende una reserva natural altamente regulada. Bajo dicha jurisdicción, el DRNA ha aprobado reglamentación para regular todos los aspectos concernientes a la Reserva, incluyendo las visitas a la misma.

Personal del DRNA son los  únicos que habitan permanentemente la isla de Mona, mientras que quienes deseen visitar la Reserva deben obtener un permiso previo para poder acampar, transitar, pescar y cazar. La caza es típicamente de cabras y cerdos salvajes. 

En adición, en la Reserva es utilizada para la investigación científica, la cual incluye estudios relacionados a las materias de la arqueología, geología, oceanografía, manejo de especies exóticas y conservación de especies amenazadas (iguana de roca, tortugas marinas y pájaros endémicos), entre otros.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes