La organización cultural de Nueva York conocida como Comité Noviembre anunció que este próximo martes, 5 de agosto arribará al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín una delegación de “boricuas” procedente de la Gran Manzana para desarrollar múltiples actividades que ayuden a los visitantes conocer sus raíces y ampliar sus conocimientos sobre su puertorriqueñidad.
“Comité Noviembre» fue organizado hace unos treinta y nueve (39) años y este viaje a Puerto Rico marca el veinte (20) aniversario del proyecto Buscando Nuestras Raíces. El grupo estará compuesto de personas de la tercera edad, maestros, estudiantes y colaboradores de nuestra organización como lo son la directora de ASPIRA de Nueva York Carmen Díaz Malvido. Tan pronto lleguemos a Puerto Rico nuestro grupo se trasladará a la Ciudad de Ponce, donde estaremos pernoctando esa noche; donde tendremos participación de varias actividades. Luego nos trasladaremos al área metropolitana para continuar con nuestra cargada agenda”, señaló Teresa A. Santiago, presidenta de la Junta de Directores de Comité Noviembre.
Entre los logros de la organización está el que en Estados Unidos se reconociera el “Mes de Noviembre, como el periodo de la Herencia Puertorriqueña”. Hace veinte años, Comité Noviembre (CN) lanzó un viaje de descubrimiento cultural a través de su iniciativa educativa, “Buscando Nuestras Raíces”, un viaje diseñado para reconectar a los puertorriqueños en la diáspora con las profundas raíces culturales, el legado ancestral y la vibrante historia de la isla. Lo que comenzó como una experiencia educativa se ha convertido en una poderosa plataforma para el intercambio cultural, con ayuda humanitaria en momentos de crisis marcando también el activismo ambiental y la defensa de la justicia social para los boricuas.
“Es importante señalar que hoy día celebramos “Noviembre, Mes de la Herencia Puertorriqueña” gracias a la gestión de nuestros fundadores incluyendo la colaboración del Dr. Ricardo Alegría (un legendario historiador y protector de la herencia puertorriqueña, quienes lograron que se reconociera con un periodo de 30 días nuestra contribución como pueblo, como Nación, sobre todo; se resaltará nuestra cultura, costumbres e idioma como un pueblo que ha contribuido con grandes esfuerzos a proyectar el elemento hispano en el mundo entero”, añadió la líder boricua.
Como dato sobresaliente después del huracán María en 2017, Comité Noviembre lanzó una campaña titulada “Estoy Con Puerto Rico” lo que resultó ser una sólida iniciativa de ayuda en casos de desastre en asociación con Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Nueva York junto a una red de líderes y organizaciones puertorriqueñas que ha logrado entregar más de $565,000 en ayuda y subvenciones, apoyando directamente a más de 130 organizaciones sin fines de lucro y microempresas en toda la isla. De igual forma, Comité Noviembre trabajó varias iniciativas, una con la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, CROEM ALUMNI para ayudar a la escuela pública número uno (1) de Puerto Rico y a múltiples organizaciones comunitarias en momentos que fueron afectadas por el devastador Huracán María.