sábado, julio 26, 2025
spot_img
InicioIN UPDesarrollo Económico honra aportación artesanal puertorriqueña durante celebración Mes del Artesano    

Desarrollo Económico honra aportación artesanal puertorriqueña durante celebración Mes del Artesano    

El Programa de Desarrollo Artesanal (PDA) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) reconoció la aportación de la clase artesanal a la cultura y economía puertorriqueña, en el contexto de la celebración del Mes del Artesano, y premió la labor creativa de seis exponentes en cinco categorías. La actividad se llevó a cabo en la Arcada del Departamento de Turismo en el Viejo San Juan, con la participación de decenas de artesanas y artesanos de diversas regiones de la isla. 

“Para nosotros en el DDEC es un honor homenajear a las artesanas y artesanos puertorriqueños por su enorme contribución al desarrollo cultural y económico de nuestra isla. Sus creaciones nos enorgullecen, tanto a nivel local como internacional. Continuaremos apoyándolos, para asegurarnos de preservar el acervo cultural de Puerto Rico y promover el desarrollo económico de muchas familias y generaciones en todas las regiones de nuestro pueblo”, expresó Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC, quien destacó el respaldo de la gobernadora a diferentes programas de desarrollo económico como este.

Según detalló Marcos Quevedo Pérez, director del PDA, la designación de “Maestra y Maestro Artesano” correspondió a Wilda Cruz Ortiz y a Teddy Vázquez Tapia, artesanos de Loíza que crean máscaras de vejigantes talladas en coco. Juntos crean piezas que fusionan lo tradicional y lo contemporáneo, incluyendo máscaras africanas y taínas, llevando la tradición a escenarios locales e internacionales. Por otro lado, el premio de “Artesana Joven” recayó en Nicole Santiago Galloza, por destacarse en la talla de santos. Y el de “Artesano Típico” en Fernando Javier Vélez Ruiz, dedicado a la talla de aves endémicas, gallos de pelea y especies marinas. 

En la categoría de “Artesano Consagrado” se premió la labor de Jaime Cruz León, por su dedicación a la serigrafía artística y a la elaboración de carteles. Y la designación de “Símbolo Patrio” fue para el viequense Andrés González Vega, pilar de la historia cultural de Puerto Rico. Desde sus primeros años en Luquillo hasta su liderato en Nueva York como coordinador de la primera Parada Puertorriqueña en 1950, su vida ha sido sinónimo de servicio comunitario y defensa de la puertorriqueñidad. A sus 101 años continúa activo como promotor y facilitador de espacios para los artesanos. 

Además de las premiaciones, se develaron carteles de serigrafistas puertorriqueños dedicados a seis artesanos, para honrar su aportación a la cultura puertorriqueña. Fueron reconocidos el riopedrense Felix Maissonet Vázquez, especialista en talla en madera de los Reyes Magos y escenas tradicionales; Juan Collazo Vázquez, tallador en madera de Reyes Magos; y Miriam Santiago Rodríguez, por más de 30 años destacada en la confección de los instrumentos musicales chequerés, dashikis y de gorros africanos. Los otros tres carteles develados fueron en homenaje a Daniel Rosa Arturet, Alberto Delgado Pollio y Carlos López Chiodetti, por sus destacados trabajos en cuero.      

“Nuestras puertas estén abiertas en el Programa de Desarrollo Artesanal para ser su mano derecha, en aras de promover su desarrollo. Somos sus promotores, dentro y fuera de Puerto Rico”, añadió Quevedo Pérez.    

“Para la Compañía de Turismo es un orgullo respaldar a la clase artesanal, no solo durante el Mes del Artesano, sino durante todo el año. Estos empresarios locales no solo son guardianes de nuestras tradiciones y valores, sino también una parte vital del tejido turístico de Puerto Rico. Sus obras reflejan la diversidad cultural que enriquece la experiencia del visitante y posiciona a la Isla como un destino de clase mundial. A través de iniciativas como el auspicio de eventos culturales, nuestros Mercados Artesanales en Plaza Dársenas y el Paseo La Princesa, la tradicional Feria Anual de Artesanías, la inclusión de piezas en la colección de arte de la agencia y exposiciones periódicas, promovemos el talento local y contribuimos a la conservación de nuestra identidad. A su vez, estas acciones demuestran el poder del turismo cultural como motor para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico y fomentar la creación de empleos en la Isla”, indicó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.

Además de esta celebración anual, el PDA ofrece a la clase artesanal diversos programas y servicios, como, por ejemplo: identificación y certificación del producto artesanal, programa de aprendizaje, incentivos para la adquisición de materiales, materia prima y maquinaria, y auspicios para la celebración de eventos feriales, viajes y talleres, entre otros esfuerzos dirigidos al desarrollo de sus empresas.

Individuos interesados en solicitar los servicios, pueden comunicarse vía correo electrónico artesanias@ddec.pr.govlenmary.ocasio@ddec.pr.gov;diliana.rosado@ddec.pr.gov; o llamando al 787-758-4747, exts. 23384 y 25649.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes