Con el respaldo de la Fundación Triple S, el Programa ‘Dementia Friends Puerto Rico’, impulsa un movimiento educativo y comunitario con el que buscan sensibilizar a la población sobre las condiciones relacionadas con la demencia, particularmente el Alzheimer.
“Dementia Friends no es un programa clínico, es un esfuerzo de concienciación social con el cual se pretende que la gente entienda qué es la demencia, cómo identificar sus señales y cómo apoyar a quienes viven con esta condición”, explicó la doctora Gratacó Rodríguez, directora del programa.
De acuerdo con ‘Gratacó Rodríguez la iniciativa forma parte de un programa global creado por la Alzheimer Society de Inglaterra, que ya se implementa en más de 65 países. Su objetivo principal es cambiar la forma en que las personas piensan, hablan y actúan respecto a la demencia.
En Puerto Rico, esta iniciativa llegó en alianza con la Fundación Triple S para lograr un mayor alcance. A través de charlas y talleres la organización busca que la gente reconozca los primeros signos de la demencia, como la pérdida de memoria y las dificultades en las tareas cotidianas, fomentando al mismo tiempo la inclusión y la comprensión.
Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple S, destacó que: “Este programa educa sobre la posibilidad de que, incluso en las etapas tempranas, las personas con demencia puedan mantener una vida activa e integrada”.
Gratacó Rodríguez precisó que la metodología de “Dementia Friends” incluye talleres diseñados para diferentes públicos. Por ejemplo, a los niños se les introduce el tema a través de cuentos y preguntas que estimulan la identificación de cambios en el comportamiento, mientras que a los adultos se les ofrece una capacitación que les permite reconocer los primeros indicios de la enfermedad y aprender estrategias de apoyo.
Esta iniciativa no solo informa, sino que también busca transformar la cultura social en torno a la demencia, fomentando la empatía, el apoyo mutuo y la eliminación de estigmas. Con un llamado a unirse al movimiento, tanto la doctora Gratacó Rodríguez como la licenciada Figueroa invitan a instituciones, comunidades y organizaciones a integrar estos talleres en sus programas, generando así redes de apoyo que beneficien a las personas con demencia y a sus cuidadores.
El programa incluye talleres en los que se explica qué es la demencia, cómo se manifiesta y cómo la sociedad puede apoyar de forma activa a quienes la padecen. “Hablamos de conductas como olvidar apagar la estufa, perderse al salir de casa o tener dificultad para realizar tareas cotidianas. Estas señales pueden ser detectadas por cualquier miembro de la familia si está educado para reconocerlas”, añadió la doctora Gratacó Rodríguez.
Una parte esencial de la campaña es eliminar el uso del término “demencia senil”, ya que no todas las personas afectadas son de edad avanzada. “Existen tipos de demencia de origen genético o esporádico que pueden comenzar a manifestarse en personas jóvenes. Por eso es importante romper con mitos y llevar información correcta a toda la comunidad”, recalcó Gratacó.
Para coordinar talleres, capacitar voluntarios o conocer más sobre el programa, pueden contactar a la Fundación Triple S a través de fundacionsss.org.