viernes, febrero 21, 2025
spot_img
InicioNacionalesDe acuerdo CODEPOLA con que el DE ofrezca tiro neumático en las...

De acuerdo CODEPOLA con que el DE ofrezca tiro neumático en las escuelas

Ante la rampante ola criminal y el problema persistente de violencia durante los últimos 15 años, con estadísticas que indican que las muertes entre menores están relacionadas con armas de fuego ilegales, Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Armas de Fuego de Puerto Rico (CODEPOLA), instó al gobierno a regresar a lo básico: mejorar los programas educativos y deportivos en las escuelas para que puedan integrar el deporte de tiro neumático.

Ante los cambios anunciados por la administración de Donald Trump para el Departamento de Educación federal, considera el momento propicio para trabajar un nuevo modelo educativo, sin perjuicio de las armas “como las causantes del problema”.

En Puerto Rico, se puede practicar el deporte de tiro neumático a temprana edad y a partir de los 21 años, pueden solicitar licencia para portar armas de fuego.

“Cuando los niños se entrenan en las armas y conocen la responsabilidad que esto conlleva, tienen un gran respeto por las armas. No son jóvenes violentos y su personalidad es totalmente amigable y educada. Conocen el valor de la vida y la respetan. Usted sólo tiene que ir a una competencia de jóvenes y observar su comportamiento e interacción con sus compañeros y con los adultos”, manifestó Torres Meléndez.

Como un hombre de ley y orden, entiende que Puerto Rico debe encaminar a la juventud fomentando los valores familiares, el respeto, mejorando los currículos de enseñanza de matemáticas, ciencia, inglés, tecnología y expandir el programa exitoso de la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico (ECEDAO) en Salinas a otras jurisdicciones. ECEDAO está adscrita a la Unidad de Escuelas Especializadas del Departamento de Educación y pertenece a la Región Educativa de Caguas en el Distrito Escolar de Guayama.

Torres Meléndez no pretende que se ofrezcan los 32 deportes individuales o que en cada municipio haya una escuela con residencias, con miras a convertir a los estudiantes en atletas de alto rendimiento. “Estoy hablando de que el Departamento de Educación salga de la zona de ‘comfort’ para trabajar un currículo educativo que ofrezca excelencia académica a la vez que promueve el desarrollo de destrezas sociales y socioemocionales que les permitan a los estudiantes integrarse a la sociedad, asumiendo una mejor actitud ante la vida”, expresó.

El presidente de CODEPOLA enfatizó que en el ECEDAO se ofrece boxeo, karate, también tiro neumático desde el 1989, entre otras disciplinas, “y usted nunca escucha que alguno de esos jóvenes entrenados en el rigor del deporte enfrenten problemas de conducta o disciplina. Por el contrario, son ejemplos a seguir. Allí se ofrecen cursos para estudiantes que no pernoctan en la residencia del Albergue Olímpico. Algo así se puede crear en otros municipios, ya que nos pasamos construyendo instalaciones donde no hay niños o adolescentes, mientras en las escuelas sólo hay cemento sembrado y cero instalaciones para el desarrollo de los futuros líderes de nuestro país”.

En su caso particular, Torres Meléndez relató que durante su juventud en el Bo. Borinquen del pueblo de Guayama, estuvo rodeado de drogas y delincuentes, pero recibió apoyo familiar y una madre que era maestra, quien “me educó, me enseñó a discernir entre lo bueno y lo malo y pude salir a flote. Me apoyó cuando decidí ingresar a la Policía de Puerto Rico y también cuando laboré con la Oficina de Aduanas federal para ayudar en la lucha contra el narcotráfico en Puerto Rico y América Latina”.

El presidente de CODEPOLA insistió en que las propuestas de exámenes psicológicos para personas que obtienen licencia de armas de fuego no va a resolver el problema de la violencia, la delincuencia ni deserción escolar, pero sí se puede atajar con proyectos que eduquen a los jóvenes dentro del deporte. Lamentablemente, es el área donde más recortes se producen dentro del Departamento de Educación.

“Un solo maestro para todo el plantel, sin equipos ni herramientas, mucho menos instalaciones o facilidades para desarrollar a nuestra juventud”, recordó Torres Meléndez.

Torres Meléndez concluyó que “esto mismo aplica a las mujeres, ya que muchas profesionales y también amas de casa que deciden entrenarse en el manejo de armas de fuego para obtener licencia, usted luego conversa con ellas y son mujeres muy centradas, decididas, respetuosas, que valoran más la vida y le inculcan esos mismos valores a sus hijos”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes