La gobernadora Jenniffer González junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunciaron una nueva iniciativa dirigida a desarrollar un Mapa Interactivo del Ecosistema de Logística y Carga de Puerto Rico. Esta iniciativa comenzará con un proceso de solicitud de información dirigido a empresas, operadores logísticos, asociaciones del sector, concesionarios y operadores de Zonas de Libre Comercio Exterior establecidas en Puerto Rico, agencias públicas y otros actores claves de este ecosistema.
Como comisionada residente Jenniffer González logró encaminar mediante acciones administrativas y legislativas federales la transformación de Puerto Rico como un centro de carga aérea. Ahora como gobernadora busca crear el ecosistema necesario para hacer de Puerto Rico uno atractivo y posicionarse comohub de carga aérea del Caribe, iniciativa que aportará grandemente al desarrollo económico de la isla con la generación de empleos y oportunidades de inversión. Esta nueva herramienta digital va de la mano con la estrategia que se implementa para que la isla sea más competitiva.
“Esta innovadora herramienta digital centralizará información clave sobre el ecosistema de logística y carga de la Isla, lo cual facilitará la planificación operativa y permitirá al sector tomar decisiones estratégicas”, expresó Negrón Reichard. Añadió que, actualmente, Puerto Rico enfrenta desafíos como la dispersión de datos y la visibilidad limitada de sus activos logísticos, lo cual afecta la eficiencia del sistema e impide el aprovechamiento de nuevas oportunidades de desarrollo e inversión.
Además, esta herramienta está diseñada para atender las necesidades específicas de sectores estratégicos como la industria de life sciences, uno de los pilares de la economía de Puerto Rico. Al facilitar el acceso a información confiable sobre infraestructura, operadores certificados y rutas logísticas, el mapa apoyará directamente a empresas de dispositivos médicos, farmacéuticas y biotecnológicas que dependen de servicios logísticos de alto nivel para mover productos sensibles y cumplir con estándares regulatorios internacionales.
El DDEC impulsará la creación de este mapa interactivo que será una plataforma moderna, accesible y centralizada que permitirá tener acceso de primera mano para visualizar los principales activos del ecosistema de logística de Puerto Rico. Esta nueva herramienta permitirá alinear esfuerzos de todos los sectores, identificar brechas de infraestructura y fortalecer la toma de decisiones estratégicas que fortalecerán el desarrollo económico de Puerto Rico.
Como parte de un esfuerzo integrado del Gobierno, la Autoridad de los Puertos (AP) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) se unirán al DDEC en esta innovadora iniciativa para aportar experiencia y capacidades técnicas en la recopilación y organización de los datos de logística y carga. Esta colaboración interagencial busca maximizar el alcance y la efectividad del Mapa Interactivo, garantizando que la herramienta responda a las realidades operativas de la isla.
Por su parte el director ejecutivo de la AP, el licenciado Norberto Negrón Díaz, expresó “respaldamos firmemente esta iniciativa del DDEC, ya que una herramienta como el Mapa Interactivo de Logística permitirá integrar de forma más eficiente los activos marítimos y aéreos de la Isla. Esta visibilidad mejorada facilitará la planificación, optimización de rutas y atracción de nuevas operaciones de carga. Estamos comprometidos a colaborar activamente para que Puerto Rico se consolide como un centro logístico estratégico en el Caribe”.
El Mapa Interactivo del Ecosistema de Logística y Carga de Puerto Rico ofrecerá la siguiente información:
- Infraestructura de logística (aeropuertos, terminales marítimos, almacenes, centros de distribución)
- Concesionarios de Zonas de Libre Comercio Exterior establecidas en Puerto Rico,
- Operadores y servicios de logística disponibles
- Rutas y alternativas de transporte (carga aérea, marítima, terrestre e intermodal)
- Certificaciones, estándares regulatorios y capacidades tecnológicas
- Indicadores de desempeño y datos operacionales estratégicos
Con esta iniciativa, Puerto Rico se posicionará al nivel de otras jurisdicciones líderes en América Latina, Europa y Asia que ya cuentan con sistemas de visualización logística avanzados. Un mapa de logística robusto es clave para atraer inversión, modernizar la industria, y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro de la Isla ante desafíos globales.
El DDEC hace un llamado a las empresas, operadores y asociaciones del sector de logística y carga, así como agencias públicas y otros actores claves de este ecosistema, a contribuir con este esfuerzo proveyendo información mediante un formulario que pueden acceder en el enlace: https://forms.office.com/g/bV2ZYjNnnk. La información obtenida permitirá el desarrollo del mapa interactivo. Se recibirán respuestas hasta el miércoles, 15 de agosto de 2025.
La participación de la comunidad de life sciences será particularmente valiosa para asegurar que esta herramienta refleje los altos estándares operativos y regulatorios que requiere este sector y sirva como modelo para fortalecer todo el ecosistema logístico. Toda la información será manejada con estricta confidencialidad y usada exclusivamente para fines de análisis y diseño del mapa. Se observarán las disposiciones legales sobre competencia y protección de datos sensibles.