miércoles, agosto 13, 2025
spot_img
InicioEdición impresa¿Cómo la inestabilidad del servicio de agua representaun reto para Las Cascadas...

¿Cómo la inestabilidad del servicio de agua representaun reto para Las Cascadas Water Park?

Por Angélica Soto Ríos.

El agua es un recurso básico e indispensable; sin embargo, Puerto Rico atraviesa una crisis que afecta a diversos sectores. Además de ser fundamental para las actividades diarias que satisfacen las necesidades básicas de la población, también impacta, en cierta medida, a los parques acuáticos.


Alberto Villanueva, encargado de Las Cascadas Water Park de Aguadilla, calificó como “estresante” la inestabilidad en el servicio del agua, ya que dependen de este suministro para el funcionamiento de los baños y la cocina.


“Siempre tenemos ese estrés de cómo podemos atender los baños y la cocina si no hay agua; esa es la parte más preocupante y con lo que tenemos que lidiar”, afirmó.
A pesar de contar con unas ocho cisternas, que mantienen un almacenamiento de aproximadamente 554 mil galones, Villanueva destacó que una de sus mayores complicaciones es conseguir una compañía de camiones cisterna cuando no hay servicio de agua, para suplir el recurso.


“Algunas veces, cuando esto sucede, tenemos que comprar galones de agua en los supermercados para trabajar en la parte de la cocina y así preparar los alimentos. En el caso de los baños, usamos el agua de las cisternas que provienen de las piscinas y la reciclamos. Cada piscina tiene su propia cisterna, que siempre está llena gracias a la lluvia, pero nos preocupa porque, en ocasiones, el flujo de agua puede disminuir”, explicó.
Asimismo, comentó que, como otra alternativa, recurren a comunicarse con municipios vecinos para solicitar apoyo y poder manejar la situación.


Villanueva aseguró que este año están mejor preparados para afrontar estos eventos, ya que, hasta ahora, no han tenido problemas con el suministro del agua ni con las tuberías, gracias a las cisternas, que les permiten mantener la operación en caso de interrupciones.
El encargado resaltó que diariamente reciben alrededor de 2,200 clientes, por lo que, en un mes, la factura del agua puede ascender a entre 30 mil y 40 mil dólares.
A esta preocupación se suma la crisis energética, pues el parque acuático no cuenta con un generador capaz de cubrir todas las atracciones.


“De irse la luz, tenemos que cerrar el parque. Por ejemplo, si se cae una de las líneas trifásicas y queda una línea abierta, eso puede dañar los motores. Incluso, en estos días ha habido bajones de luz que también pueden provocar daños y afectar la filtración de las piscinas. En esos casos, recurrimos a mover el agua de cisterna en cisterna hasta llevarla a un lugar donde pueda ser alimentada y purificada”, detalló.


Atender esta situación representa también un reto económico, ya que implicaría un gasto adicional y considerable porque, como mencionó, no se trata de cualquier generador, sino de uno de un megavatio.


No obstante, al preguntarle qué considera que deben hacer las agencias pertinentes y qué significaría para Las Cascadas Water Park si los problemas persisten, Villanueva subrayó que “si no se corrigen las fallas y el sistema sigue fallando, en un momento dado el parque no podría continuar operando o tendría que esperar hasta que se solucionen todos los problemas”. Y concluyó al expresar: “Espero que en algún momento se establezca todo”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes