viernes, agosto 15, 2025
spot_img
InicioEdición impresaComisionado Residente impulsa prioridades para el oeste

Comisionado Residente impulsa prioridades para el oeste

Por Melany Mercado.

El comisionado Pablo José Hernández Rivera afirma que su oficina en Washington mantiene gestiones activas para asegurar el desembolso de fondos federales y atender las vulnerabilidades históricas del oeste.


A seis meses de haber asumido el cargo como comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera reitera su compromiso con los municipios del oeste. En entrevista exclusiva con Periódico Visión, detalló sus gestiones para desbloquear fondos federales, abordar la reconstrucción de infraestructura y atender problemas de seguridad y vulnerabilidad ambiental.


“Nuestra oficina siempre ha estado disponible para colaborar con los alcaldes en recursos federales. A veces el problema es meramente burocrático, y con una simple llamada se ha logrado recusar fondos”, aseguró.


Desde huracanes hasta terremotos, el oeste ha enfrentado emergencias que han dejado infraestructura en estado crítico. Hernández Rivera explicó que hay fondos asignados por agencias como FEMA, el Departamento de Transportación y el Departamento de Vivienda Federal, pero los procesos administrativos en Puerto Rico han demorado su desembolso.
“Me reuní con quienes tramitan esas solicitudes y expresaron que su prioridad es restaurar infraestructura, sobre todo puentes, que sé que es algo que afecta mucho en la zona oeste.”


Como parte de sus esfuerzos de fiscalización, Hernández Rivera interpeló recientemente a la directora del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), entidad bajo cuya jurisdicción opera FEMA. Al cuestionarla sobre la permanencia de los fondos asignados a la isla, no obtuvo una respuesta clara.


“Fue evasiva y rehusó comprometerse. Por el momento no hemos visto un retiro de esos fondos, y seguiremos pendientes y luchando para que así sea.”
Seguridad costera


El oeste de Puerto Rico enfrenta además un reto creciente: el tráfico de drogas a través de sus costas. Como parte del Comité de Seguridad Interna en el Congreso de los Estados Unidos, el comisionado impulsa una medida que permitiría integrar tecnología más moderna y rentable para proteger el litoral.


“Estoy impulsando un estudio para usar drones como herramienta para detectar y combatir la entrada de drogas. Un dron cuesta cientos de dólares versus los miles que cuesta un helicóptero. Podría ser una barrera tecnológica más efectiva, avanzada y accesible.”
La erosión costera, el mal manejo de terrenos costaneros y el deterioro ambiental en el oeste son temas que según el comisionado deben enfrentarse con planificación responsable.


“El Cuerpo de Ingenieros de E.U debe ser más diligente en obras pendientes como la canalización del río Guanajibo. Además, debemos activar herramientas locales como el Departamento de Recursos Naturales para atender la erosión costera.”


Sobre el controvertido caso del deslinde en Rincón, expresó que, si bien respeta la autonomía estatal, es esencial cumplir con las leyes ambientales.


“Yo creo que todas las medidas de construcción que se lleven a cabo se deben tomar en cuenta las leyes y reglamentaciones ambientales, yo soy deferente al gobierno local y estatal en cuanto el proceso que se esta llevando a cabo y me consta que esos son los pasos que hay que seguir, respetar la autoridad del gobierno y asegurarnos a que cumplan con todos los requisitos ambientales.”
Proyecto Esencia en Cabo Rojo
Ante la controversia generada por el Proyecto Esencia en Cabo Rojo, un desarrollo turístico y comercial que ha provocado manifestaciones ambientales y divisiones en la opinión pública, Hernández Rivera adoptó una postura de respeto a la voluntad de los caborrojeños.
“Yo soy deferente al gobierno de Cabo Rojo y a la decisión de los caborrojeños respecto a ese tipo de proyecto de desarrollo económico. Entiendo que el alcalde lo respalda y validó cómodamente, de modo que parece ser esta la posición preferida por los ciudadanos. Yo seré respetuoso a su voluntad.”
Hernández Rivera destacó que su enfoque en la región oeste continuará como prioridad en su agenda congresional.
“El oeste no puede seguir esperando. Los fondos están, lo que hace falta es voluntad para hacerlos llegar y aplicarlos con eficiencia.”

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes